Los problemas de la migración asistida en España y Argentina a mediados del siglo XX
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Redondo Carrero, E. (2018, February 5). Los problemas de la migración asistida en España y Argentina a mediados del siglo XX. História Unisinos. UNISINOS - Universidade do Vale do Rio Dos Sinos. http://doi.org/10.4013/htu.2018.222.03
Abstract
A mediados del siglo XX, pese a los claros síntomas de declive de la emigración europea hacia ultramar, tanto España como Argentina intentaron revitalizar la corriente que décadas antes había llevado a miles de familias a establecerse en el país sudamericano. Por motivos económicos, políticos e ideológicos, ambos gobiernos dedicaron una ingente cantidad de recursos a fomentar este movimiento migratorio, objetivo en el que también estaba volcado el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME), un organismo cuya existencia dependía precisamente del mantenimiento de los flujos transoceánicos. Gracias a esta asistencia, muchas familias españolas sin recursos pudieron emigrar y establecerse en territorio argentino, pero no todo se tradujo en beneficios para los migrantes. Los programas de mano de obra y de reagrupación familiar, a los que estos se acogieron, adolecían de defectos que en muchos casos terminaron causando problemas más graves de los que pretendían solventar. En el presente artículo se analizarán estos problemas y los intentos de solución por parte de sus responsables.