Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España : estructura empresarial y gestión contable, 1900-1923

dc.contributor.authorVillacorta Hernández, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-01-30T08:42:12Z
dc.date.available2024-01-30T08:42:12Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa publicación del libro La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: estructura empresarial y gestión contable (1900-1923), del ganador de la decimoctava edición del Premio Demetrio Ribes, Miguel Ángel Villacorta Hernández, aborda desde la disciplina económica uno de los aspectos más importantes en la conformación del territorio desde su nacimiento en el siglo XIX: los ferrocarriles. El sector ferroviario español ha sido prolíficamente estudiado debido al importante papel que ha desempeñado en su contribución al progreso económico y en la vertebración del territorio. Sin embargo, los aspectos de organización y gestión empresarial, por un lado, y contable, por otro, de las compañías ferroviarias han sido relativamente poco tratados, cuestión ciertamente paradójica si tenemos en cuenta la aportación del sector al desarrollo de la ciencia organizativa, empresarial y contable.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (NORTE), que llegó a ser la sociedad privada más importante de España y la décima de Europa. El objetivo de la investigación es analizar su información contable desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y su estructura organizativa desde diferentes puntos de vista y de forma dinámica. El análisis se realiza a lo largo de toda la vida de la empresa, pero en los aspectos contables se centra en el primer cuarto del siglo XX, por ser su época de esplendor y porque hemos identificado diversas prácticas de manipulación de la información financiera, no encontradas hasta ahora en una época tan temprana.spa
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-482-6851-0
dc.identifier.officialurlhttps://catedrademetrioribes.com/difusion-publicaciones/premios/761-la-compania-de-los-caminos-de-hierro-del-norte-de-espana
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96315
dc.language.isospa
dc.page.total252
dc.publisherGeneralitat Valenciana
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmContabilidad (Economía)
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.subject.unesco5312 Economía Sectorial
dc.titleLa compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España : estructura empresarial y gestión contable, 1900-1923
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9bbb9d12-90e6-4c84-8244-96ebc0021669
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9bbb9d12-90e6-4c84-8244-96ebc0021669

Download