Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Industrias culturales en España en los últimos diez años: estrategias de supervivencia de las mujeres profesionales en las artes escénicas en un período de crisis

dc.contributor.authorBernárdez Rodal, Asunción
dc.date.accessioned2023-06-19T13:24:39Z
dc.date.available2023-06-19T13:24:39Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn este texto hablaremos de industrias culturales, en concreto, de la industria teatral y cómo están viviendo las mujeres profesionales de las artes escénicas un momento de crisis económica, pero también un cambio de modelo respecto a lo que se consideran industrias culturales. Desde los años noventa, el término "industria cultural" ha adquirido un sentido nuevo, ya que, de ser pensado como algo negativo a principios del siglo XX se ha vuelto un concepto positivo e incuestionable para nuestros gobiernos liberales, que han determinado que la producción cultural puede ser un motor de desarrollo económico en el contexto europeo. Es evidente que las mujeres tienen un pujante papel en las estructuras culturales de nuestro país, y sobre todo en el teatro, en el que actúan como directoras, programadoras o dramaturgas, llegando a estar presentes en todas las fases de la producción de espectáculos escénicos. Sin embargo, su presencia en el sector no es todavía igualitaria: son muchos más los directores que consiguen estrenar, los dramaturgos, los directores de festivales, los gerentes culturales de todo tipo. A estas alturas, las diferencias deberían haberse equilibrado. Sin embargo, estamos lejos de que esto ocurra.
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/25946
dc.identifier.issn0272-1635
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33587
dc.issue.number2
dc.journal.titleAnales de la Literatura Española Contemporánea
dc.language.isospa
dc.page.final95
dc.page.initial69
dc.publisherSociety of Spanish and Spanish-American Studies
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu792-055.2
dc.subject.keywordIndustrias culturales
dc.subject.keywordMujeres
dc.subject.keywordTeatro
dc.subject.keywordCultural industries
dc.subject.keywordWomen
dc.subject.keywordTheatre
dc.subject.keywordBlanca Portillo
dc.subject.keywordItziar Pascual
dc.subject.keywordAngelica Liddell
dc.subject.keywordHelena Pimenta
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmTeatro
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titleIndustrias culturales en España en los últimos diez años: estrategias de supervivencia de las mujeres profesionales en las artes escénicas en un período de crisis
dc.typejournal article
dc.volume.number39
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Industrias culturales en España en los últimos diez años_Asun Bernárdez..pdf
Size:
35.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections