Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Inteligencia artificial generativa y prensa

dc.conference.date29-30 mayo 2025
dc.conference.placeLeganés, España
dc.conference.titleII Workshop CLARIAH-CM “Humanidades digitales y Ciencia abierta en la era de la inteligencia artificial”
dc.contributor.authorGómez Tribello, Pablo
dc.date.accessioned2025-09-23T18:04:01Z
dc.date.available2025-09-23T18:04:01Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.descriptionArchivo PDF disponible en Zenodo bajo licencia CC-BY-4.0; tamaño del archivo:27,65 MB
dc.description.abstractDivulgación de los resultados derivados de la acción estratégica publicada bajo el título “El miedo al arte artificial” en el nº 100 de la revista Forbes España. Descripción del flujo de trabajo editorial que incorpora la inteligencia artificial generativa como herramienta para explorar nuevas posibilidades de interacción con el lector/usuario en el contexto de los entornos new media. El flujo de trabajo descrito se plantea como un método de caso que esboza un horizonte de aprendizaje ante los retos éticos asociados a la innovación tecnológica en una visión crítica a la ontología de los medios de comunicación de masas y la construcción de la imagen mediática.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGómez Tribello P. Inteligencia artificial generativa y prensa. Poster. II Workshop CLARIAH-CM “Humanidades digitales y Ciencia abierta en la era de la inteligencia artificial”, Universidad Carlos III de Madrid, Campus de Leganés. 29-30 mayo 2025.
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.15592262
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5281/zenodo.15592262
dc.identifier.relatedurlhttps://explore.openaire.eu/search/result?pid=10.5281%2Fzenodo.15592262
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124243
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu004.8
dc.subject.cdu159.954:7
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.keywordII Workshop CLARIAH-CM
dc.subject.keywordHumanidades Digitales
dc.subject.keywordImagen
dc.subject.keywordMass media
dc.subject.keywordInteligencia Artificial generativa
dc.subject.keywordImagen sintética
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco5910.02 Medios de Comunicación de Masas
dc.titleInteligencia artificial generativa y prensa
dc.typeconference poster
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1ca2bc52-20a2-4918-9b63-ebbca202e2fa
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1ca2bc52-20a2-4918-9b63-ebbca202e2fa

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Inteligencia artificial generativa y prensa
Size:
27.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Divulgación de los resultados derivados de la acción estratégica publicada bajo el título “El miedo al arte artificial” en el nº 100 de la revista Forbes España. Descripción del flujo de trabajo editorial que incorpora la inteligencia artificial generativa como herramienta para explorar nuevas posibilidades de interacción con el lector/usuario en el contexto de los entornos new media. El flujo de trabajo descrito se plantea como un método de caso que esboza un horizonte de aprendizaje ante los retos éticos asociados a la innovación tecnológica en una visión crítica a la ontología de los medios de comunicación y la construcción de la imagen mediática.