Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Intimidad y Menores

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Sociedad de la Información ha transformado los contornos de los derechos de la personalidad, haciéndose necesaria la intervención de las Ciencias Jurídicas para trazar una línea divisoria que haga posible la convivencia de las libertades informativas con el derecho a la intimidad, ya que todos ellos son necesarios para el actual desenvolvimiento de la vida en sociedad. Para poder entender correctamente el derecho a la intimidad personal y familiar, es necesario conocer en primer lugar tanto sus orígenes como su evolución, siendo importante establecer un marco definitorio claro y preciso de qué es y en qué situación está actualmente este derecho, para así poder comprender la trascendencia que tiene proteger la intimidad en los menores, especialmente en el ámbito de los medios de comunicación y de Internet. El derecho a la intimidad en España ha sufrido grandes transformaciones en las últimas décadas fruto de la aparición y la expansión de las Nuevas Tecnologías. Para comprender esta evolución es cuestión de capital importancia desarrollar un análisis de las diferentes cuestiones relacionadas con este derecho fundamental, tales como su titularidad, objeto o ámbito de aplicación, para poder extrapolar los resultados del estudio al ámbito concreto de los más pequeños, y es que, es imposible entender el derecho a la intimidad de los menores sin explicar previamente el derecho a la intimidad en general. Asimismo, es imprescindible tener en cuenta la visión que tiene el Derecho europeo de la intimidad, ya que los dos sistemas de derechos fundamentales que coexisten en el ámbito del Viejo Continente, y que se encuentran interrelacionados entre sí, tienen una clara influencia dentro de nuestras fronteras. Uno de los principales objetivos que busca tanto la Unión Europea como el Consejo de Europa es la homogenización jurídica de todos los países del entorno para tratar de terminar con todas las diferencias que existían en materia de derechos fundamentales, labor que ha ayudado a desarrollar la jurisprudencia dictada tanto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ambos con una gran importancia dentro del ordenamiento jurídico español, que ha tenido que adaptarse a las pautas marcadas por estos dos tribunales, creando para ello las condiciones jurídicas necesarias para que las sentencias europeas generen plenos efectos en el derecho interno. La segunda parte de este libro se centra en el estudio del derecho a la intimidad en el ámbito concreto de los menores de edad, partiendo de la idea de que los niños son personas especialmente vulnerables que necesitan de una especial protección de la sociedad en general y de los poderes públicos en particular, teniendo siempre muy presente que se debe cumplir con la máxima de la protección de sus derechos fundamentales. La intervención del derecho ha ayudado a la salvaguardia de los derechos de los menores. En el ámbito concreto del derecho a la intimidad ha desarrollado una gran labor para evitar intromisiones ilegítimas, principalmente en el contexto de los medios de comunicación, que en muchas ocasiones superponen sus intereses económicos al bienestar de los más pequeños, sin tener en cuenta que las apariciones de un niño en prensa, radio o televisión les pueden ocasionar graves perjuicios en el normal desarrollo de su vida, debido a que todavía no son conscientes de la importancia que tiene proteger semejante cuestión, ni de los futuros problemas que esto les puede ocasionar en su entorno. No se puede hablar de intimidad y menores sin analizar los nuevos problemas que ha suscitado en este ámbito Internet, especialmente en el entorno de las redes sociales, las cuales a día de hoy siguen actuando prácticamente sin ningún tipo de control jurídico, sobre todo en lo referente a la circulación de informaciones relacionadas con la vida privada y la intimidad de las personas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords