Aislamiento e identificación de bacterias lácticas de origen cárnico productoras de bacteriocinas : Caracterización bioquímica y genética de la enterocina P de Enterococcus faecium P13 y de la enterocina B de Enterococcus faecium T136
dc.contributor.advisor | Cintas Izarra, Luis | |
dc.contributor.author | Casaus Lara, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T23:45:47Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T23:45:47Z | |
dc.date.defense | 1998 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 08-05-1998 | |
dc.description.abstract | En esta Tesis Doctoral se han aislado bacterias lácticas bacteriocinogénicas de embutidos curados y se han caracterizado taxonómica, morfológica y bioquímicamente. Las bacteriocinas de E. faecium P13 y E. faecium T136 se purificaron a homogeneidad y se caracterizaron bioquímica y genéticamente debido a su amplio espectro de acción frente a microorganismos alterantes y patógenos de interés en la industria alimentaria. E. facium P13 produce una nueva bacteriocina del tipo pediocina, denominada enterocina P, que contiene 44 aa (4.630 Da) y que se caracteriza por su marcada estabilidad físico-química, su sensibilidad a enzimas pancreáticos y gástricos y su acción bactericida incluso a dosis bajas. Su caracterización genética reveló que se sintetiza ribosonalmente en forma de precursor inactivo que contiene un péptido señal hidrófo de 27 aa y que se procesa y secreta a través de la Ruta General de Secreción. Aparte del gen estructural, el operón de la enterocina P incluye un gen de inmunidad, un gen de función desconocida y diversas secuencias repetidas directas e inversas relacionadas con la regulación de su expresión génica. E. faecium T136 produce dos bacteriocinas que actúan sinérgicamente: la bacteriocina del tipo pediocina enterocina A y una nueva bacteriocina no del tipo pediocina, denominada enterocina B, que contiene 53 aa (5.479 Da) y cuya acción bactericida requiere el establecimiento de un puente disulfuro. La enterocina B se sintetiza ribosomalmente en forma de un precursor inactivo que contiene una secuencia líder del tipo doble glicina de 18 aa y que se procesa y secreta mediante un transportador, ABC específico. Los resultados obtenidos amplian el conocimiento sobre las bacteriocinas de las bacterias lácticas y permiten sugerir la evaluación de las enterocinas P y B como bioconservantes alimentarios. | |
dc.description.department | Sección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria) | |
dc.description.faculty | Fac. de Veterinaria | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/3055 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1484-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62955 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid: | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Bacteriocinas Leche Bacteriología | |
dc.subject.ucm | Bromatología (Veterinaria) | |
dc.subject.ucm | Microbiología (Veterinaria) | |
dc.subject.unesco | 3109.05 Microbiología | |
dc.title | Aislamiento e identificación de bacterias lácticas de origen cárnico productoras de bacteriocinas : Caracterización bioquímica y genética de la enterocina P de Enterococcus faecium P13 y de la enterocina B de Enterococcus faecium T136 | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1