Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relaciones entre la pintura románica y la pintura bizantina las pinturas murales del siglo XII en España y Grecia : un estudio comparativo e intercultural de las figuras de la iconografía religiosa

dc.contributor.advisorEscohotado Ibor, Teresa
dc.contributor.advisorSánchez Cifuentes, María
dc.contributor.advisorParralo Dorado, Manuel
dc.contributor.authorChalyvopoulou, Evanthia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:56:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:56:43Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el 27-06-2005 ; presidente, Manuel Parralo Dorado
dc.description.abstractEn esta Tesis estudiamos las relaciones entre la pintura mural románica en España y la pintura mural bizantina en Grecia del siglo XII. Es un estudio de las figuras humanas de la iconografía religiosa. Se presentan datos sobre la pintura bizantina en Grecia y su correspondiente románica en España. También datos sobre los modos de contacto entre las dos culturas, las condiciones histórico-sociales de la época, los artistas, los espectadores, la técnica de la pintura, la estética, la forma, la línea etc. Después del análisis de las obras llegamos a las siguientes conclusiones: 1. La pintura románica tiene una tendencia hacia el esquematismo y la ornamentalidad, y llega hasta la deformación y lo caricaturesco. Por el otro lado, el pintor bizantino procura mantenerse cercano a la realidad, no le gusta traicionar la anatomía real del cuerpo. 2. En cuanto el espacio, el artista bizantino utiliza casi siempre un asomo de volumen. La pintura románica es más bidimensional y el interés por presentar el volumen es menor. 3. En la pintura románica, observamos un distanciamiento entre las figuras y el espectador. Los rostros románicos son bastante inexpresivos. Las figuras se expresan a través de la acción y el movimiento. Al artista bizantino lo que le interesa es representar las figuras en relación con el espectador. Así que observamos una variedad de sentimientos que se expresan a través de las expresiones faciales. 4. Mientras el artista bizantino encuentra la libertad por expresar su lenguaje personal en los detalles del conjunto, el artista románico, muestra una especie de libertad que le hace escapar de las formas establecidas.Existen cuatro factores que influyen los comportamientos pictóricos que hemos mencionado:1. La tradición pictórica de las pinturas bizantinas y románicas. 2. La duración en el tiempo. 3. La relación del creyente con lo sobrenatural. 4. La diferente concepción del mundo del hombre románico y bizantino.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7123
dc.identifier.doib22701850
dc.identifier.isbn978-84-669-2707-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55923
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArte y religión Grecia s.12
dc.subject.ucmArte románico
dc.subject.ucmPintura (Historia del Arte)
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleRelaciones entre la pintura románica y la pintura bizantina las pinturas murales del siglo XII en España y Grecia : un estudio comparativo e intercultural de las figuras de la iconografía religiosa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28497.pdf
Size:
124.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections