Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identidades transversales en la narrativa "afropéenne" y cubanoamericana: escritoras fronterizas contemporáneas: Leonora Miano y Cristina García

dc.contributor.advisorSoltero Sánchez, Evangelina
dc.contributor.authorOdome Angone, Ferdulis Zita
dc.date.accessioned2023-06-20T07:04:36Z
dc.date.available2023-06-20T07:04:36Z
dc.date.defense2012-07-10
dc.date.issued2012-11-19
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana), leída el 10-07-2012
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en reflexionar sobre las convergencias, interferencias y diferencias a partir de escritoras contemporáneas. Podemos observar unas destacadas asonancias temáticas tanto a nivel de la gestión de la identidad frontera como a nivel de la negociación de la legitimidad de esta misma a través de la heterogeneidad de los recursos estilísticos en su narrativa. Sin embargo, notamos unas especificidades en lo que respecta al tratamiento histórico de ambas escritoras para con las naciones que hoy las acogen. Léonora Miano es de origen camerunés y en la actualidad, inicialmente por motivos académicos, vive actualmente en Francia, el antiguo imperio colonial. Aquí merece sacarse a la luz el nexo histórico que une su país de origen con el país de acogida y que, quizá justifique porque su primera opción migratoria fue Francia para estudiar en Occidente como era de costumbre entre la incipiente intelligentsia subsahariana, el viajar a la metropolí colonial para iniciar o proseguir su formación académica. Cristina García, a la diferencia de Léonora Miano, vive en el fronterizo a su isla natal. De ésta como ella misma lo reconoce en algunas entrevistas, tan sólo guarda escasos recuerdos por que tenía a penas dos años cuando junta con sus padres se fue a los Estados Unidos a raíz de la Revolución. Es decir que, valorando las dos formas de diasporización, lo de Miano se inscribe dentro de una inmigración de vertiente histórica mientras que el caso de García se puede analizar como una estrategia política. Desde sus posiciones aparentemente distantes y distintas, Miano y García ofrecen determinadas tendencias: ambas viven en su carne la problemática de la hibridez a distintos niveles por estar “deslocalizadas” y “relocalizadas” en nuevos espacios geográficos que les hacen redefinir la identidad, re-codificar la historia, relativizar tanto la periferia como el centro y hacer dialogar ambos contenidos a través de una redistribución del poder discursivo.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17134
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48391
dc.language.isospa
dc.page.total367
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2(729.1).09(043.2)
dc.subject.cdu82-055.2
dc.subject.keywordLeonora Miano
dc.subject.keywordCristina García
dc.subject.keywordEscritoras
dc.subject.keywordTransversalidad lingüística
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmEscritores
dc.titleIdentidades transversales en la narrativa "afropéenne" y cubanoamericana: escritoras fronterizas contemporáneas: Leonora Miano y Cristina García
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8f2c8816-9a12-4541-bfd3-c9ed0e010427
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8f2c8816-9a12-4541-bfd3-c9ed0e010427

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34038.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections