Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

De la ética a la ética pública

dc.contributor.authorDiego Bautista, Oscar
dc.date.accessioned2023-06-19T13:22:17Z
dc.date.available2023-06-19T13:22:17Z
dc.date.issued2013-08-30
dc.description.abstractLa ética pública está inmersa en la actividad cotidiana de la vida política, en la operación de los gobiernos así como en el día a día de las diversas operaciones que se realizan en el conjunto de instituciones que integran la administración pública. Sin embargo, es un área de conocimiento poco conocida, incluso entre los mismos servidores públicos. De ahí la necesidad de contar con un trabajo que introduzca en la comprensión de la ética pública no sin antes partir de algunos elementos básicos que acompañan a la ética: su definición, su objeto de estudio, la tipología de vicios y virtudes, sus diferencias o similitudes con la moral, los géneros de vida, los niveles de desarrollo moral, así como dilemas éticos de la vida cotidiana. Una vez revisados dichos elementos se da paso a la demostración de la estrecha vinculación que mantiene la ética con la vida pública, es decir, con la política. Una vez revisados dichos elementos se podrá comprender con mayor claridad la importancia de contar con individuos que interioricen valores, que posean ética. En la antigüedad greco-latina se les denominaba ciudadanos virtuosos cuya participación se vinculaba estrechamente con la política. Actualmente es necesario retomar la idea de formar ciudadanos virtuosos ya que de la ciudadanía emergen los cuadros para ocupar los cargos públicos. En la medida en que contemos con individuos con un perfil idóneo acompañado de valores, será posible mejorar el rumbo de las sociedades corruptas. [ABSTRACT] Public ethics is immersed in the daily activity of political life, the operation of Governments as well as the day of various operations carried out in the set of institutions that make up the public administration. However, it is a little known area of knowledge, even among the same public servants. The article concerns the understanding of public ethics and part of some basic elements that accompany to the ethics: its definition, its object of study, the typology of vices and virtues, their differences or similarities with morality, the genres of life, levels of moral development, as well as ethical dilemmas of everyday life. The main thesis is that to the extent that we have public servants with a suitable profile accompanied by values, it will be possible to improve the course of corrupt societies.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipInstituto de Administración Pública del Estado de México
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23538
dc.identifier.issn1665-2088
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33379
dc.issue.number85
dc.journal.titleRevista IAPEM
dc.language.isospa
dc.page.final103
dc.page.initial83
dc.publisherInstituto de Administración Pública del Estado de México
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu17:35
dc.subject.keywordÉtica
dc.subject.keywordObjetivo
dc.subject.keywordPrincipios éticos
dc.subject.keywordÉtica y moral
dc.subject.keywordÉtica pública
dc.subject.keywordÉtica política
dc.subject.keywordVirtudes y vicios
dc.subject.keywordDilemas éticos
dc.subject.keywordEthical
dc.subject.keywordObjective
dc.subject.keywordEthical principles
dc.subject.keywordEthics and morality
dc.subject.keywordPublic ethics
dc.subject.keywordVirtues and vices
dc.subject.keywordEthical dilemmas
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmPartidos y grupos políticos
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco5905.06 Partidos Políticos
dc.titleDe la ética a la ética pública
dc.typejournal article
dc.volume.numbermayo-agosto
dcterms.referencesAristóteles (1982), Ética Nicomaquea, en Obras, Madrid, Editorial Aguilar, pp. 271-526. Aristóteles (1986), Gran Ética, Buenos Aires, Editorial Aguilar, 211 p. Cicerón, Marco Tulio (1958), De la República, Barcelona, Colección Textos Latinos, I Crestomatía v. xxv. Compte-Sponville, André (2005), Pequeño tratado de las grandes virtudes, Madrid, Paidós, 306 p. Camps, Victoria (1996), El malestar en la vida pública, Barcelona, Grijalbo, 192 p. Cortina, Adela (1998), Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad, Madrid, Taurus, 218 p. Diego Bautista, Oscar (2009 b), Ética Pública y Buen Gobierno, Toluca, Instituto de Administración Pública del Estado de México, 166 p. Diego Bautista, Oscar, (2011) “Necesidad de ética pública”, Colección Cuadernos de ética para los servidores públicos núm. 1, Toluca, uaem/Contraloría del Poder Legislativo, p. 13. Esquilo (1996) “Estobeo, Églogas”, en Zenón de Citio, Los estoicos antiguos, Madrid, Biblioteca Clásica de Gredos, 230 p. Frankl, Víctor (2004), El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder Editorial, 157 p. Gonzáles, Juliana (1996), El ethos, destino del hombre, México, unam/fce, 164 p. Jenofonte (1967), Memorias, Madrid, Editorial Aguilar, 266 p. Marco Aurelio (2001) Meditaciones, Madrid, Editorial Cátedra, 248 p. Marina, José Antonio (1995), Ética para Náufragos, Barcelona, Editorial Anagrama, 243 p. Peña, Lorenzo, Txetxu Ausín y Oscar Diego (eds.), Ética y servicio público, Madrid, Plaza y Valdés Editores, 457 p. Portillo Fernández, Carlos (2012), “Desarrollo moral: la teoría de Lawrence Ko¬hlberg”, en: http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html, consultado el 13 de agosto. Real Academia Española (2012), Diccionario de la lengua Española, http://lema.rae.es/ Consultado el 14 de agosto de 2012. Savater, Fernando (2000), Ética para Amador, Barcelona, Editorial Ariel, 191 p. Savater, Fernando (2010), Invitación a la ética, Barcelona, Editorial Anagrama, 175 p. Villoria, Manuel (2000), Ética pública y corrupción: curso de ética administrativa, Ma-drid, Editorial Tecnos / Universidad Pompeu Fabra, 198 p. Yañez, Manuel (2002), Confucio, Grandes biografías, Madrid, Edimat Libros, 189 p.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
revista_iapem_De_la_etica_a_la_etica_publica.pdf
Size:
368.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections