Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El trastorno delirante crónico: hipótesis etiológicas y nuevas terapéuticas

dc.contributor.advisorFuentenebro de Diego, Filiberto
dc.contributor.authorMur de Viu, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:53Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:53Z
dc.date.defense2009-06-15
dc.date.issued2010-04-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría, leída el 15-06-2009
dc.description.abstractLa polifarmacia en el tratamiento de la paranoia es un fenómeno cada vez más difundido en nuestro medio, pero poco estudiado. Los clínicos necesitamos evidencias y/o referencias para el correcto uso de la farmacopea disponible. De la correcta comprensión de las causas de resistencia al tratamiento se derivará siempre una mejor orientación terapéutica. El uso de antipsicóticos en combinación (benzamidas asociadas a tiobenzodiacepinas o derivados de las dibenzodiacepinas) son combinaciones racionales y potencialmente seguras en el paciente paranoico. Las experiencias previas con los distintos antipsicóticos atípicos han demostrado que la combinación de fármacos con perfil receptorial diferente es más eficaz que la mera optimización del bloqueo de los receptores D2. Los objetivos de este estudio son, por un lado, evaluar la eficacia y tolerancia de un fenómeno cada vez más frecuente y poco estudiado como es la polifarmacia antipsicótica en los pacientes con diagnóstico de trastorno de ideas delirantes persistentes (F 22, CIE-10). Y por otro, describir los fenómenos asociados a la mala respuesta al tratamiento en monoterapia, comparando los resultados de ésta con los resultados de la mencionada polifarmacia antipsicótica.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10448
dc.identifier.isbn978-84-693-2394-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47238
dc.language.isospa
dc.page.total199
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.89-008.452(043.2)
dc.subject.keywordDelirio
dc.subject.keywordTrastorno delirante crónico
dc.subject.keywordParanoia
dc.subject.keywordPolifarmacia antipsicótica
dc.subject.ucmPsiquiatría
dc.subject.unesco3211 Psiquiatría
dc.titleEl trastorno delirante crónico: hipótesis etiológicas y nuevas terapéuticas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31507.pdf
Size:
3.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections