Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Depresión: Importancia de la adherencia al tratamiento

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La adherencia al tratamiento es el grado de conducta que un paciente, en relación con la toma de la medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de los hábitos de vida se corresponden a lo asignado por el médico; esto es lo que hace diferenciar entre adherencia y cumplimiento, ya que la adherencia implica una participación activa del paciente en la terapia. La depresión es una de las enfermedades mentales más prevalentes del mundo, y per sé es un factor que influye en la adherencia al tratamiento. El tratamiento antidepresivo puede ser farmacológico y no farmacológico, y generalmente es un tratamiento de largo plazo. Existen múltiples métodos para evaluar la adherencia al tratamiento, tanto objetivos como subjetivos; siendo los más utilizados en la práctica clínica los subjetivos, en concreto los autocuestionarios, como Morisky-Green y Hayness-Suckett. Factores como el sexo, la edad, características sociodemográficas, creencias o actitud del paciente, tratamiento, o incluso la relación médico-paciente pueden afectar en mayor o menor medida a la adherencia al tratamiento antidepresivo. Esto puede traer consigo consecuencias tanto económicas como clínicas, siendo necesario buscar y aplicar una serie de estrategias de mejora.
Treatment adherence is the grade of patient´s conduct, related to medication-taking, diet-tracing or the modification of the lifestyle, which corresponds to the physician´s assignment. This makes difference with compliance, because adherence implies an active participation of the patient. Depression is the most prevalent mental disease in the world, and it´s a risk of low treatment adherence. Antidepressant treatment can be pharmacological and non-pharmacological, and, usually, it´s a long-term treatment. There are many methods for evaluate adherence, both objectives and subjectives, being the last one the most used methods in practice clinic, especially, autoquestionaires, like Morisky-Green and Hayness-Suckett. Some factors like sex, age, sociodemographic characteristics, patients´ beliefs or attitudes, treatment, or physician-patient relationship can affect antidepressant treatment adherence. This can trigger some clinical and economic consequences, being necessary find and apply some improvement strategies.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords