Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dos vacunas para dos mundos

dc.contributor.advisorDíez Orejas, Rosalía
dc.contributor.authorGonzález Santamarta, María
dc.date.accessioned2023-06-18T01:43:07Z
dc.date.available2023-06-18T01:43:07Z
dc.date.issued2017-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractTanto la enfermedad meningocócica (producida por la bacteria Neisseria meningitidis) como el sarampión (producida por el virus del sarampión) son dos enfermedades típicas de la infancia, que destacan por ser extremadamente contagiosas y por tener una incidencia muy elevada a nivel mundial. Los dos microorganismos responsables de cada una de las enfermedades infectan únicamente al ser humano, por lo que no existen reservorios animales y sólo se transmiten desde el portador hacia el sujeto susceptible a través de las secreciones respiratorias. Un punto muy importante que caracteriza a estas dos enfermedades y por eso ha sido utilizado para dar pie al desarrollo de este trabajo es la existencia de una vacuna para cada enfermedad. Esta vacuna es una medida profiláctica para prevenir el desarrollo de la enfermedad en un individuo susceptible de contagio. Si a la existencia de una vacuna segura y eficaz (la cual confiere protección de por vida) juntamos el hecho de que ambas enfermedades están producidas por agentes cuyo único reservorio lo constituye el ser humano, se puede concluir que tanto el sarampión como la enfermedad meningocócica son dos enfermedades transmisibles que podrían llegar a erradicarse en un futuro. Esta erradicación sólo sería posible a través de campañas masivas de vacunación con protocolos de actuación eficaces que cubran todos los países del mundo. La eficacia de las vacunas existentes se pone de manifiesto cuando se compara la incidencia de una zona geográfica concreta antes de la implantación de la vacuna y después de la vacunación generalizada. Esta eficacia se podría extrapolar a nivel mundial siempre y cuando esta medida de vacunación masiva llegase de forma homogénea y uniforme a todas y cada una de las regiones del planeta. Sin embargo, la realidad no es ésta. Actualmente se está trabajando desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) con Campañas de Vacunación Masivas para que esta brecha entre los llamados Primer y Tercer Mundo sea cada vez menor y se pueda alcanzar, si no la erradicación, las cifras tan bajas de incidencia que tanto el sarampión como la enfermedad meningocócica han conseguido ya en los países industrializados que sí se han podido beneficiar de la eficacia de las vacunas existentes.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56387
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20813
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu614.47
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleDos vacunas para dos mundos
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA GONZALEZ SANTAMARTA.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA GONZALEZ SANTAMARTA (1).pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format