Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización de la aridez de las cuencas de Madrid y Calatayud-Montalbán durante el Mioceno a través del análisis de microdesgaste dental en la ardilla Heteroxerus rubricati

dc.contributor.advisorMenéndez González, Iris
dc.contributor.advisorOliver Pérez, Adriana
dc.contributor.advisorHernández Fernández, Manuel
dc.contributor.authorQuesada García, Álvaro
dc.date.accessioned2023-09-11T06:29:17Z
dc.date.available2023-09-11T06:29:17Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-22
dc.description.abstractEl microdesgaste dental es el conjunto de marcas microscópicas que se forman sobre la superficie del diente durante la masticación debidas a diversos factores como la dieta o la presencia de polvo y arena en el ambiente. Cuantificar la variación espacio-temporal en microdesgaste dentro de una misma especie nos permite conocer la variación de la dieta según la disponibilidad de recursos y la cantidad de polvo ingerido. En este estudio se han utilizado 85 molares superiores de la ardilla extinta Heteroxerus rubricati (Xerini, Sciuridae) procedentes de diversos yacimientos de las cuencas miocenas de Madrid y de Calatayud-Montalbán (España) para analizar geográfica y temporalmente los cambios de microdesgaste a lo largo del Aragoniense. Para ello se han cuantificado cuatro tipos de marcas: líneas finas, relacionadas con una dieta herbívora, líneas gruesas, relacionadas con frutos duros y semillas, puntos pequeños, asociados a semillas blandas y a un ambiente árido con alta cantidad de polvo exógeno, y puntos gruesos, asociados al consumo de insectos. Los resultados muestran mayor frecuencia de puntos pequeños en la Cuenca de Madrid y un mayor número de líneas finas y puntos gruesos en la Cuenca de Calatayud-Montalbán. Esto es congruente con el mayor grado de aridez de la Cuenca de Madrid durante el Aragoniense, presentando más frecuencia de marcas relacionadas con polvo ambiental, mientras que en la Cuenca de Calatayud-Montalbán los patrones de microdesgaste son más parecidos a los que presentan especies de ardillas típicas de bosques abiertos, cuyas dietas tienen un mayor componente de hierba e insectos. Además de mostrar las variaciones de dieta entre distintas áreas y momentos temporales, nuestros resultados demuestran la utilidad del uso de puntos pequeños como indicadores de la aridez del ambiente y permiten inferir la aridez relativa de distintos yacimientos para los que aún no existen datos paleoclimáticos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87650
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2021-2022
dc.page.total35
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu569.32"628.42"
dc.subject.keywordMicrodesgaste dental; Heteroxerus rubricati; Mioceno; Cuenca de Calatayud-Montalbán; Cuenca de Madrid
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleCaracterización de la aridez de las cuencas de Madrid y Calatayud-Montalbán durante el Mioceno a través del análisis de microdesgaste dental en la ardilla Heteroxerus rubricati
dc.title.alternativeCharacterization of the aridity of the basins of Madrid and Calatayud-Montalbán during Miocene through the analysis of dental microwear in the squirrel Heteroxerus rubricati
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2532b724-be6c-4624-a0d1-73010e43eac8
relation.isAdvisorOfPublicationd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2532b724-be6c-4624-a0d1-73010e43eac8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Alvaro_Quesada.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format