Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Utopía vitoriana y realidad indiana

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

28/11/1991

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis que se pretende demostrar es que la solución de F. De Vitoria a los problemas suscitados tras el descubrimiento de América en la realidad indiana es una utopía realizable y esto por ser una solución armónica, en línea aristotélica y tomista. Por "utopia vitoriana" se entiende no solo la solución de Vitoria, sino también la de la escuela de Salamanca por el fundada. Por "realidad indiana" entendemos, fundamentalmente, la realidad de México y Perú en el s. XVI. La "utopia" consiste en una defensa de los derechos del indio, de los pueblos indianos, y de los derechos y deberes del hombre, en general, como miembro de la comunidad internacional. Sobre la base de ellos se hace legitima o ilegitima la intervención de España en america. Se considera utópico este pensamiento por su carácter transformador de la sociedad, y realizable porque parte de la realidad y se proyecta en ella. Para demostrarlo, la tesis consta de tres partes: 1a: punto de partida: la realidad indiana (fuentes); 2a: exposición de la utopia vitoriana; 3a: proyección.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II, leída el 28-11-1991

Unesco subjects

Keywords

Collections