Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identificación de marcadores pronósticos y diagnósticos en meningiomas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

16/11/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los meningiomas son tumores sólidos del Sistema Nervioso Central que se originan a partir de las células aracnoidales que recubren cerebro y médula espinal. Constituyen aproximadamente, el 33 por ciento de los tumores intracraneales primarios. Muchos meningiom as pasan desapercibidos a lo largo de la vida y son encontrados accidentalmente en un 1,4 por ciento de las autopsias. Mientras que la gran mayoría de los meningiomas son benignos y de crecimiento lento (grado I de la Organización Mundial de la Salud, OMS), lo s meningiomas atípicos y anaplásicos, de grados II y III, respectivamente, son clínicamente más agresivos. Por tratarse de una tumoración habitualmente benigna y con crecimiento generalmente local, en una alta proporción de casos la resección quirúrgica es capaz de curar al paciente. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de meningiomas son benignos, existen casos que muestran una mayor agresividad clínica e histológica, presentándose a veces con una elevada tasa de recurrencia, incuso después d e una extirpación quirúrgica completa. El estudio de los mecanismos moleculares subyacentes en estos tumores es fundamental para mejorar la exactitud del diagnóstico y el pronóstico individual de pacientes con meningiomas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, leída el 16-11-2012

Keywords

Collections