Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La participación de los entes locales en la elaboración de normas autonómicas y estatales

dc.contributor.authorMedina Alcoz, Luis
dc.coverage.spatialeast=NaN; north=NaN
dc.date.accessioned2025-04-04T11:50:09Z
dc.date.available2025-04-04T11:50:09Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionPrólogo de Luciano Vandelli, Profesor ordinario de Derecho administrativo de la Universidad de Bolonia. Trabajo galardonado con el Primer Premio de la VIII Edición de Premios de Administración Local del Instituto Nacional de Administración Pública (2009). Monografía realizada en el marco de los Proyectos I+D del Ministerio de Educación y Ciencia con referencias SEJ 2006-10322 y SEJ 2007-64055 (“El papel de las Entidades locales ante las transformaciones del Estado: la reforma de los Estatutos de Autonomía y de la legislación básica de régimen local”, IP: Luis Cosculluela Montaner) integrados en el Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid con referencia 931089 (“Las transformaciones del Estado y la autonomía local: organización institucional, servicios públicos y democracia participativa”, IIPP: Luis Cosculluela Montaner y Eloisa Carbonell Porras).
dc.description.abstractLa colaboración multinivel, no por deficiente en el Estado de las Autonomías, deja de ser una pieza vertebral de todo Estado policéntrico. Se hace preciso trasladar el debate doctrinal de la (necesaria) distribución de funciones, a su puesta en funcionamiento en el marco de un adecuado clima cooperativo que tienda a asegurar, al menos, dosis mínimas de cohesión institucional. La dinámica de la colaboración debe inevitablemente acompañar al lenguaje de la separación, pues éste no puede por sí traducir la descentralización política en servicios de calidad. El presente estudio aborda un aspecto concreto del régimen local de España y de otros tres países (Alemania, Italia, Reino Unido): la participación de los entes locales en los procesos normativos de las instancias políticas superiores, fundamentalmente el Estado y las Regiones (o, más precisamente, comunidades autónomas, Länder, regioni y Nations), aunque también, en alguna medida, la Unión Europea y el Consejo de Europa. Me refiero a las técnicas orgánicas o funcionales que garantizan a los entes locales un canal de influencia (a veces cercano a la codecisión) en la definición de los textos legislativos y las políticas de las entidades territoriales superiores. La investigación se enmarca en el contexto de las nuevas bases del régimen local de 2003 y las reformas estatutarias realizadas a partir de 2006. Las primeras pretenden promover la colaboración entre los poderes local y central sin exclusión de las comunidades autónomas (Conferencia Sectorial de Asuntos Locales, Conferencia de Ciudades). Las segundas han previsto técnicas de participación local en los procedimientos normativos autonómicos, bien de carácter funcional, a través de audiencias (típicas de los sistemas alemán y británico), bien de carácter orgánico (características del ordenamiento italiano). El estudio intenta sistematizar, comparar y valorar estas técnicas de colaboración política del poder local con los niveles superiores de gobierno establecidas aquellos cuatro sistemas. También pretende poner de relieve cómo se resuelve en los Estados policéntricos seleccionados la cuestión de quién habla con quién, es decir, cómo se articula el diálogo político de los entes locales con las instancias políticas superiores, determinando si el gobierno local tiene la capacidad de defenderse a sí mismo o si, por el contrario, las entidades regionales se erigen en interlocutores de los intereses locales ante el Estado. Se emplean al efecto dos coordenadas metodológicas fundamentales. Primera, se ha intentado huir de la tendencia (en acto en Italia, en relación con la previsión constitucional de consejos de autonomías locales, y en España respecto de los nuevos mecanismos estatutarios de participación local) a entresacar de los textos de alto rango cuantos más condiciones y requisitos mejor; y a interpretar que la solución organizativa oportuna constituye necesariamente la constitucional o estatutariamente impuesta. Se ha pretendido separar, consecuentemente, el plano de lo técnicamente conveniente de lo jurídicamente posible; evitar un voluntarismo interpretativo traducido en elevar las convicciones propias a la altura de dogma constitucional o estatutario para con ello imponer la solución organizativa correcta; solución que, en realidad, es sólo una de las múltiples admitidas dentro del marco constitucional o estatutario. Porque, tal manera de razonar, además de cercenar injustificadamente el margen de maniobra de un legislador democráticamente legitimado, tiene la desventaja de que no explicita las razones de eficacia y oportunidad que justifican la preferencia de una opción organizativa determinada. La segunda es que, si se abordan cuestiones de cooperación, debe tenerse siempre en cuenta, en lo posible, su funcionamiento en el plano de los hechos. Un ordenamiento puede regular y favorecer el matrimonio, pero no puede por sí garantizar que los cónyuges se amen; puede establecer procedimientos para la integración de intereses territoriales, pero una cooperación interadministrativa verdaderamente leal y efectiva es algo tan deseable como imposible de imponer útilmente a través del Derecho: Por encima de las normas, son las prácticas institucionales las que realizan o dejan de realizar las relaciones cooperativas. Por eso es importante subrayar que los nuevos mecanismos de participación local son escasamente operativos sin que puedan detectarse aún en España las prácticas de cooperación y recíproca lealtad que son habituales en otros Estados. Siguen siendo las federaciones de entes locales las que, al margen de todo canal institucionalizado lideran las eventuales negociaciones legislativas con el Estado y las comunidades autónomas.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Ciencia
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-7351-285-5
dc.identifier.officialurlhttps://cpage.mpr.gob.es/producto/la-participacion-de-los-entes-locales-en-la-elaboracion-de-normas-autonomicas-y-estatales/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=578298
dc.identifier.relatedurlhttps://bci.inap.es/material-la-participaci%C3%B3n-de-los-entes-locales-en-la-elaboraci%C3%B3n-de-normas-auton%C3%B3micas-y-estatales
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/119255
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública (INAP)
dc.relation.ispartofseriesEstudios y Documentos
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Educación y Ciencia/Proyectos I+D/SEJ 2006-10322
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Educación y Ciencia/Proyectos I+D/SEJ 2007-64055//El papel de las Entidades locales ante las transformaciones del Estado: la reforma de los Estatutos de Autonomía y de la legislación básica de régimen local/
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342
dc.subject.cdu352
dc.subject.cdu353
dc.subject.cdu354
dc.subject.keywordOrganización territorial
dc.subject.keywordRégimen local
dc.subject.keywordParticipación
dc.subject.keywordDemocracia participativa
dc.subject.keywordProcedimientos de elaboración de normas
dc.subject.keywordComisión Nacional de Administración Local
dc.subject.keywordConsejo de Gobiernos Locales
dc.subject.keywordConsiglio delle autonomie locali
dc.subject.keywordLocal government
dc.subject.keywordParticipation
dc.subject.keywordParticipatory Democracy
dc.subject.keywordLaw Making Procedures
dc.subject.ucmDerecho comparado
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmAdministración regional
dc.subject.unesco5604 Organización Jurídica
dc.subject.unesco5909 Administración Pública
dc.titleLa participación de los entes locales en la elaboración de normas autonómicas y estatales
dc.typebook
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Participacion_de_lo_entes_locales_2_Pruebas.pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format