Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El negocio fundacional en las sociedades cooperativas de participación pública

dc.contributor.authorGarcía Ruiz, Encarnación
dc.date.accessioned2023-06-19T15:07:19Z
dc.date.available2023-06-19T15:07:19Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza en que aspectos pueden verse alterados los elementos esenciales de consentimiento, objeto y causa del negocio fundacional de una sociedad cooperativa cuando participa como socio un ente público, así como la influencia que puede tener la naturaleza pública del socio en cada una de las clases de sociedad cooperativa previstas en la leyes de cooperativas y, cual sería la clase de socio de los concebidos legalmente más idóneo para participar los entes públicos en estas sociedades. Partimos del hecho de considerar que estas figuras organizativas son idóneas para la consecución de los fines propuestos por la acción Administrativa, dado que los valores que están en el sustrato de estas figuras jurídico privadas casan perfectamente con los objetivos de interés general perseguidos por las Administraciones públicas. No obstante, nuestro interés es concluir si fuera necesario reivindicar una categoría propia y específica para este subtipo, cuyo régimen jurídico previera las posibles peculiaridades que la naturaleza pública de uno de los socios puede plantear, a fin de garantizar de forma clara e indubitada, que la forma jurídica privada del tipo societario se corresponde con la atribución de personalidad jurídico privada que le es propia, para que ésta no pueda ser de hecho desplazada por la personalidad jurídico pública del ente administrativo que, entonces, a la postre, estaría actuando por persona jurídico privada interpuesta. Para ello nos hemos apoyado principalmente en la legislación jurídico pública que regula al ente público y la jurídico privada que regula a la sociedad, ambas convergen en estas figuras societarias de participación pública.
dc.description.abstractIn this work it is analyzed in that aspects can there turns altered the essential elements of assent, object and reason of the business foundational of a cooperative company when it he informs as partner a public entity, as well as the influence that can have the public nature of the partner in each one of the classes of cooperative company foreseen in the leys of cooperatives and which would be the class of the most suitable partner to inform the public entities in these societies. We depart from the fact of to consider that these organizational figures are suitable for the attainment of the ends proposed by the Administrative action, provided that the values that are in the juridical substratum of these private figures marry perfectly the aims of general interest chased by the public Administrations. Nevertheless, our interest is to conclude if it was necessary to claim an proper and specific category which juridical regime was foreseeing the possible peculiarities that the public nature of one of the partners can raise In order to guarantee of clear form and indubitable that the juridical private form corresponds with the attribution of juridical private personality that him is proper in order that this one could not be of fact displaced by the personality juridical public of the administrative entity that, at last, would be acting for person juridical. For it we have rested principally on the legislation juridical public that regulates to the public entity and her juridical deprived that it regulates to the society, both converge on these association figures of public participation.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41045
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2013.v111.426752
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2013.v111.426752
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35379
dc.issue.number111
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final89
dc.page.initial60
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelK200
dc.subject.jelL320
dc.subject.jelL330
dc.subject.jelL390
dc.subject.keywordAdministraciones Públicas
dc.subject.keywordFormación de la voluntad del ente público como socio público
dc.subject.keywordFines sociales públicos
dc.subject.keywordObjeto social
dc.subject.keywordNaturaleza de la aportación pública.
dc.subject.keywordCooperative societies
dc.subject.keywordGovernment
dc.subject.keywordTraining of the will of the public entity orpublic partner
dc.subject.keywordPublic social purposes objects
dc.subject.keywordNature of public input.
dc.subject.ucmDerecho económico
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleEl negocio fundacional en las sociedades cooperativas de participación pública
dc.title.alternativeThe foundational business in the cooperatives societies of public participation
dc.typejournal article
dcterms.referencesFuentes doctrinales: ARIÑO ORTIZ, G.: El nuevo servicio público, Madrid: Marcial Pons, 1997. 277 p. ISBN: 84-7248-402-5. GADEA, E., SACRISTÁN, F. y VARGAS, C.: Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI. Realidad actual y propuestas de reforma. Madrid: Dykinson, 2009. 699 p. ISBN: 9788498493795. GARCÍA RUIZ, E.: La nueva sociedad anónima pública, Madrid: Marcial Pons, 2006. 275 p. ISBN: 84-9768-294-7. LACRUZ BERDEJO, J. L.: Elementos de derecho civil, I. Vol. III, 3º ed. Madrid: Dikynson, 1999. 472 p. ISBN: 9788498497380. SANTIAGO IGLESIAS, D.: Las sociedades de economía mixta con forma de gestión de los servicios públicos, Madrid: Iustel, 2010.356 p. ISBN: 978-84-9890-100-9. SOSA WAGNER, F.: La gestión de los servicios públicos locales,” 7ª ed. Madrid: Civitas, 2008. 392 p. ISBN: 9788447029013. VARGAS VASSEROT, C.: “La organización de entidades público-privadas a través de sociedades mercantiles.” En: EMBID IRUJO, José Miguel. El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas público-privadas, Madrid: Marcial Pons, 2012. 277 p. ISBN: 978-84-9768-962-5. VILLAR ROJAS, F. J.: Privatización de servicios públicos: la experiencia española a la luz del modelo británico. Madrid: Tecnos, 1993. 393 p. ISBN: 84-309-2274-1. Fuentes legislativas. Real Decreto Legislativo 781/1986, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de régimen local. Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Ley 33/2003 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. Ley 5/2011, de 29 de marzo, de economía social. Ley 27/1999, de 16 de julio, de cooperativas. Real Decreto 136/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Sociedades Cooperativas. Real Decreto 1.784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil. Ley 8/2006, de 16 de noviembre de sociedades cooperativas de la región de Murcia. Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas. Ley 8/2003, de 24 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad Valenciana. Ley4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas del País Vasco. Ley 5/1998, de Cooperativas de Galicia, modificada por la Ley 14/2011, de 16 de diciembre. Ley 20/2002, de 14 de noviembre de Cooperativas de Castilla-la Mancha.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013-111(60-89).pdf
Size:
194.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections