Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

COVID-19, la España vaciada y el futuro de la política regional

dc.contributor.authorMontes Nebreda, Andoni
dc.date.accessioned2023-06-17T12:24:08Z
dc.date.available2023-06-17T12:24:08Z
dc.date.issued2020-06-26
dc.description.abstractDurante los últimos meses se ha se ha debatido con gran intensidad sobre la geografía de la COVID-19. El estudio de la crisis, primero sanitaria y después económica, del coronavirus se ha enfocado en comparativas internacionales y se ha señalado a la dispersión poblacional como una de las causas explicativas de la distinta incidencia del virus por territorios. Además, la variable geográfica ha jugado un papel relevante en cuanto al modo de vivir el confinamiento primero, y sobre el ritmo y condiciones de la desescalada después. Todo ello en un marco en el que los desequilibrios territoriales habían vuelto al centro del debate, en España, con la progresiva aceptación del concepto de la “España vaciada” y la entrada en las instituciones de la agrupación electoral Teruel Existe. Algo similar observamos a nivel europeo, con la redefinición de los objetivos de la política regional que se avistaban como parte del debate para el nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea. Este documento se hace eco del debate sobre la geografía del coronavirus, plantea las asimetrías de su impacto según la configuración territorial y realiza un breve repaso de la situación de los desequilibrios regionales previos. Por último, analiza las políticas en materia de política regional, para terminar con algunas de las oportunidades y retos que se plantean en el futuro más cercano.es
dc.description.facultyInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61541
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/icei/file/iceipapercovid24
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/icei/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/11850
dc.issue.number24
dc.language.isospa
dc.page.total21
dc.publication.placePozuelo de Alarcón, Madrid
dc.publisherInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.relation.ispartofseriesICEI Papers COVID-19
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordEspaña vaciada
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmEconomía regional
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.titleCOVID-19, la España vaciada y el futuro de la política regionales
dc.typetechnical report
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication75cdfed4-f3f2-4298-ad9b-93d007ef1899
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery75cdfed4-f3f2-4298-ad9b-93d007ef1899

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nº 24.pdf
Size:
4.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format