La inseguridad ciudadana y los riesgos para la democracia en América Latina
dc.contributor.author | Sanahuja Perales, José Antonio | |
dc.contributor.author | Mila-Maldonado, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-02-14T09:07:58Z | |
dc.date.available | 2024-02-14T09:07:58Z | |
dc.date.issued | 2024-02-05 | |
dc.description.abstract | América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos de descontento y desafección ciudadana hacia la democracia. En relación con ello, varios de sus países han visto aumentar los índices de violencia y homicidios, y hay mayor presencia del crimen organizado, con hechos de violencia sin precedentes. Sin posibilidad de dar respuesta a corto o medio plazo a los problemas estructurales de desigualdad y debilidad institucional, preocupa que líderes, partidos políticos y gobiernos recurran a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas, caracterizadas por la espectacularidad, que tienen un fuerte impacto mediático, encuentran altos índices de aprobación de la ciudanía y generan fáciles réditos electorales. Este análisis revisa la correlación entre la inseguridad ciudadana, la insatisfacción de la ciudadanía latinoamericana con el funcionamiento de la democracia, y el apoyo a esta forma de gobierno. Como principal reflexión se concluye que solo el abordaje multisectorial y multidisciplinar permitirá la identificación y el diseño de políticas de seguridad democráticas enmarcadas en el Estado de derecho, sin las que no es posible pensar en la renovación del contrato social en América Latina. | |
dc.description.department | Depto. de Relaciones Internacionales e Historia Global | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.doi | 10.33960/AC_05.2024 | |
dc.identifier.essn | 2695-4362 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/la-inseguridad-ciudadana-y-los-riesgos-para-la-democracia-en-america-latina/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101400 | |
dc.issue.number | 05 | |
dc.journal.title | Análisis Carolina | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 10 | |
dc.page.initial | 1 | |
dc.publisher | Fundación Carolina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Estado de derecho | |
dc.subject.keyword | Populismos | |
dc.subject.keyword | América Latina | |
dc.subject.keyword | Inseguridad ciudadana | |
dc.subject.ucm | Sociología | |
dc.subject.ucm | Política | |
dc.subject.unesco | 5906 Sociología Política | |
dc.title | La inseguridad ciudadana y los riesgos para la democracia en América Latina | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 2024 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 1aa6911d-e636-4544-8325-b105ae3313ed | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1aa6911d-e636-4544-8325-b105ae3313ed |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1