Los impresos antiguos: génesis material y su repercusión en la transmisión de los textos [fragmento]
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2014
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Citation
Abstract
Sin importar que los documentos sean antiguos o modernos, manuscritos o impresos, analógicos o digitales, son la unión casi indisoluble de: texto –contenido– y soporte –continente–. Y aunque los primeros suelen pervivir más que los segundos, cada vez que una obra se vuelve a presentar a una sociedad, su materialización –según el lugar, la época y las técnicas utilizadas– puede modificar y transformar su aspecto y recepción...
Ese proceso, tan antiguo como la escritura misma, sigue siendo vigente hoy. Por ello es importante conocer el devenir histórico de los documentos de otras épocas –en este caso el de los 'impresos antiguos'–, pues muchos de los fenómenos que ahora se presentan como "nuevos" en el mundo de la información, no son más que un <i>revenant</i> de otros tiempos. Las soluciones con las que otros resolvieron esos "problemas", pueden hoy arrojar luz sobre cómo hacer frente a los retos de las modernas profesiones de la información.
[COMENTARIO DEL EDITOR:] El lector tiene en sus manos un documentado y apasionante viaje por la historia del libro entre 1450 y 1830. A lo largo de las páginas asistirá a la evolución de los 'libros antiguos', documentos que, hablando en propiedad, se deben denominar 'impresos antiguos', y sabrá del origen de la tipografía o de cómo eran la imprenta manual y sus tecnologías. Como señala su autor, Jon Zabala, su finalidad es acercar al gran público estos interesantes pero desconocidos objetos culturales, pues solo se protege aquello que se aprecia, pero solo se aprecia aquello que se conoce. Aunque su autor insista en que se trata de una libro de divulgación, su rigor y precisión junto a la claridad de su exposición, hacen de esta obra una fuente de consulta y amena lectura para especialistas, estudiantes y estudiosos de la historia del libro.
[COMENTARIO DEL EDITOR:] El lector tiene en sus manos un documentado y apasionante viaje por la historia del libro entre 1450 y 1830. A lo largo de las páginas asistirá a la evolución de los 'libros antiguos', documentos que, hablando en propiedad, se deben denominar 'impresos antiguos', y sabrá del origen de la tipografía o de cómo eran la imprenta manual y sus tecnologías. Como señala su autor, Jon Zabala, su finalidad es acercar al gran público estos interesantes pero desconocidos objetos culturales, pues solo se protege aquello que se aprecia, pero solo se aprecia aquello que se conoce. Aunque su autor insista en que se trata de una libro de divulgación, su rigor y precisión junto a la claridad de su exposición, hacen de esta obra una fuente de consulta y amena lectura para especialistas, estudiantes y estudiosos de la historia del libro.