Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Biología y control de "Tyrophagus putrescentiae" (Schrank, 1781) (Astigmata : Acaridae), plaga de productos almacenados

dc.contributor.advisorCastañera Domínguez, Pedro
dc.contributor.authorSánchez-Ramos, Ismael Ignacio
dc.date.accessioned2023-06-21T00:17:16Z
dc.date.available2023-06-21T00:17:16Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I, leída el 14-07-2000
dc.description.abstractLos ácaros astigmáticos constituyen una de las principales plagas de los productos alimenticios almacenados, infestando entre otros alimentos uno de los productos más típicos y valiosos de nuestra gastronomía como es el jamón curado. Dentro de las especies que potencialmente pueden constituirse como plagas Tyrophagus putrescentiae (Schrank, 1781) es sin duda la más importante. Se ha estudiado el efecto de la temperatura y la humedad relativa en el desarrollo de los estados inmaduros así como en la reproducción y supervivencia de los adultos. Para ello se han aplicado diversos modelos que predicen la evolución de las poblaciones de este ácaro respecto a los factores considerados, lo que es de gran interés para el control integrado de la plaga. Se ha evaluado la actividad acaricida por fumigación de diferentes monoterpenos componentes de acites esenciales de plantas, obteniéndose las rectas de regresión probit para la respuesta mortalidad vs dosis de aquellos compuestos que resultaron más activos. También se ha determinado el efecto del sexo y el estado de desarrollo en la mortalidad. Cuatro de los monoterpenos ensayados se mostraron muy efectivos en el control de este ácaro. Se ha ensayado el efecto de plaguicidas con mecanismos de acción distintos de los convencionales sobre la supervivencia y el desarrollo de los estados inmaduros y sobre la reproducción de los adultos. Sólo el piriproxifén y el halofenocida mostraron efecto acaricida y este último a su vez a la fecundidad y supervivencia de los adultos. Sin embargo, las elevadas dosis requeridas hacen inviable el uso de estos productos para el control de este ácaro. Finalmente se ha evaluado el efecto de inhibidores de proteasas digestivas y de lecitinas en el desarrollo y supervivencia de los estados de desarrollo de este ácaro, habiéndose obtenido tan sólo ligeros retrasos en el desarrollo para determinados tipos de inhibidores.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3602
dc.identifier.doib2168988x
dc.identifier.isbn978-84-669-1552-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63478
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordÁcaros Alimentos Almacenamiento
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.titleBiología y control de "Tyrophagus putrescentiae" (Schrank, 1781) (Astigmata : Acaridae), plaga de productos almacenados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24417.pdf
Size:
7.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections