Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Problemas de definición y clasificación de las partículas modales: estudio comparado entre el ruso y el español

dc.contributor.authorVercher García, Enrique Javier
dc.date.accessioned2024-02-01T10:43:39Z
dc.date.available2024-02-01T10:43:39Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn el presente artículo abordo en primer lugar el concepto de "partícula", muy usado a lo largo de toda la historiografía lingüística, pero con múltiples sentidos dependiendo del autor. Básicamente hago ver que en la mayoría de las ocasiones se ha utilizado como una especie de "cajón de sastre", en el que se incluían todos aquellos elementos lingüísticos que difícilmente podían agruparse en otras clases de palabras o partes de la oración (sustantivos, verbos, etc.). En muchas ocasiones, también se agruparon bajo la denominación de "adverbios" elementos de muy distinta índole. A partir de esta dificultad terminológica (creada por el hecho de partir en los estudios lingüísticos de la forma -básicamente, lo que era sustantivo estaba claro porque se declinaba, lo que era verbo también porque se conjugaba, etc., pero todas aquellas formas indeclinables parecían escapar a esta cómoda clasificación "formal" y por ello se han agrupado habitualmente en un mismo grupo-), pretendo determinar las distintas clases de palabras basándome en un criterio funcional. Con ello doy mi propuesta de qué es una "partícula modal"; y la distingo de otras clases de palabras que fácilmente pueden confundirse con ella (modalizadores, conectores modales, etc.). Por último presento un ejemplo de estudio entre una partícula modal en ruso y una partícula modal en español; los matices que expresan, lo contornos en los que pueden aparecer, así como posibles equivalencias y traducciones. Con este método pretendo sentar una base para el estudio comparado de partículas modales en español y en ruso (mi campo de trabajo).
dc.description.departmentDepto. de Filología Alemana y Filología Eslava
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.facultyInstituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn1134-8941
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/revista/5399/A/2003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97560
dc.issue.number14
dc.journal.titleInterlingüística
dc.language.isospa
dc.page.final1032
dc.page.initial1017
dc.publisherUniversidad de Valencia
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPartículas modales
dc.subject.keywordLengua rusa
dc.subject.keywordModalidad
dc.subject.ucmFilología |otras filologías|
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco5705.01 Lingüística Comparada
dc.subject.unesco5705.04 Lexicología
dc.subject.unesco5705.08 Semántica
dc.subject.unesco5705.13 Sintaxis, Análisis Sintáctico
dc.titleProblemas de definición y clasificación de las partículas modales: estudio comparado entre el ruso y el español
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7bdf80e0-7e80-4381-a165-a3615f00da44
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7bdf80e0-7e80-4381-a165-a3615f00da44

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Problemas de definición y clasificación de partículas modales.pdf
Size:
164.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections