Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cómo desarrolla el profesorado las competencias profesionales para el Trabajo Social: una aplicación mediante Técnicas de Lógica Difusa (TLD)

dc.book.titleCrisis y cambio: propuesta desde la sociología
dc.contributor.authorGómez Gómez, Francisco
dc.contributor.authorMunuera Gómez, María Del Pilar
dc.contributor.authorGarcía Gans, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-19T15:54:38Z
dc.date.available2023-06-19T15:54:38Z
dc.date.issued2014-07
dc.description.abstractEl presente trabajo da cuenta del estudio sobre las opiniones de los profesores, de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otras universidades españolas, sobre las competencias profesionales para el Trabajo Social a partir de sus opiniones recogidas mediante un cuestionario, a cuyos resultados se aplicaron Técnicas de Lógica Difusa (TLD) para su interpretación y tratamiento. Se abordan las directrices del método de tratamiento con TLD, desarrolladas previamente por los integrantes del Grupo de Investigación (Gómez y García, 2007), como nuevo método de interpretación de las respuestas, tratadas mediante una aplicación informática diseñada y desarrollada para tal fin. El cuestionario utilizado se elaboró con las competencias más importantes recogidas en el Libro Blanco de la Titulación de Grado en Trabajo Social, publicado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), (Vázquez et al, 2004), que había sido validado anteriormente (Gómez, 2010) en un estudio sobre competencias profesionales realizado a estudiantes de Trabajo Social. El estudio confirma que se favorece la toma de decisiones mediante el tratamiento de los datos de la encuesta mediante TLD frente al tratamiento de los datos con Lógica Clásica, que a pesar de ofrecer unos datos similares no aporta las mismas evidencias que la Lógica Difusa. Además, se da cuenta de algunos indicios sobre las diferentes opiniones del profesorado sobre las competencias para el desempeño profesional del Trabajo Social, según sus diferentes estatus laborales y cualificaciones formativas.
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/29911
dc.identifier.isbn978-84-697-0169-0
dc.identifier.officialurlhttp://fes-web.org/uploads/files/modules/congress/11/Libro%20de%20Actas%20final_1.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35740
dc.language.isospa
dc.page.final21
dc.page.initial10
dc.page.total1580
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUCM
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCompetencias profesionales
dc.subject.keywordTrabajo Social
dc.subject.keywordLógica Difusa
dc.subject.keywordEncuesta
dc.subject.keywordProfesores.
dc.subject.ucmMatemáticas (Matemáticas)
dc.subject.ucmLógica simbólica y matemática (Matemáticas)
dc.subject.ucmTrabajo social (Sociología)
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco12 Matemáticas
dc.subject.unesco1102.14 Lógica Simbólica
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleCómo desarrolla el profesorado las competencias profesionales para el Trabajo Social: una aplicación mediante Técnicas de Lógica Difusa (TLD)
dc.typebook part
dc.volume.numberI
dcterms.references- Ballester, L. y Colom, A. J. (2006). Lógica difusa: una nueva epistemología para las Ciencias de la Educación. Revista de educación, nº 340, 2. (Ejemplar dedicado a: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado/coord. por Carlos Marcelo García, Juan Manuel Moreno Olmedilla). pp. 995-1008. - Cubero, M. (2009). La investigación en trabajo social con técnicas de lógica difusa. Documentos de trabajo social, 48. Málaga, pp. 158-181. - Cubero, M. (2011). Investigación sobre riesgos psicosociales en el sector social. Trabajo Social Hoy, 62. Madrid, pp. 73-88. - Curso Introductorio de Conjuntos y Sistemas Difusos por el Dr. José Galindo, G. de la Universidad de Málaga (España): http://www.lcc.uma.es/~ppgg/FSS/ - Esparza, J. (2003). Una teoría formal de la interpretación jurídica como lógica difusa. Madrid: Revista telemática de filosofía del derecho, 6, pp. 37-45. - Felizzola, Y. M. (2007). Metodología de evaluación del desempeño del control social de la gestión pública en Colombia basada en lógica difusa. Gerencia Tecnológica Informática Vol. 6, nº. 15, pp-. 26-33. - Fuentes, F. y Lozano , M. C. (2003). Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad en aplicaciones a las finanzas. Revista de economía y empresa. Vol. 20, Nº 49, pp. 51-66. - Galindo, J.: (2008): Handbook of Research on Fuzzy Information Processing in Databases (2 Volumes). USA: Information Science Reference, E-libro. - Galindo, J. y otros (2005). Implementación de una base de datos relacional difusa. Un caso en la industria del cartón. Rev. Colombiana de computación, Vol, 6. pp. 48-58. - Galindo, J. y otros (2008).Fuzzy Quantifiers with and without Arguments for Databases: Definition, Implementation and Application to Fuzzy Dependencies. En Magdalena, L. et al (eds.) (2008). 12th Int. Conference on Information Processing and Management of Uncertainty in Knowledge-Based Systems, Málaga: IPMU'2008, pp. 227-234. - Galindo, J. y otros (2004). Storing fuzzy knowledge and fuzzy metaknowledgein relational systems. Wseas transactions on systems, Vol. 3. pp. 627-632. - García, A. (2009). Estudio de la evolución de la incidencia de factores psicosociales en los alumnos de la enseñanza militar de perfeccionamiento de la Escuela Politécnica Superior del Ejército. Madrid: Tesis de Master. Inédito. - Garcia (2012). Tesis doctoral. Madrid: Escuela Politécnica Superior del Ejercito. (En estado de redacción avanzada, inédita). - Gómez Gómez, F. (2010). Adquisición de competencias profesionales para el desempeño del Trabajo Social. Madrid: Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia UCM. Madrid. - Gómez Gómez, F. y García Gans, A. (2007). Presente y futuro de la investigación, la innovación y el desarrollo de la intervención social con familias. En Gómez Gómez, F. (dir.) Intervención social con familias, Madrid :McGraw Hill. - Gómez Gómez, F. y García Gans, A. (2010). Ciudadanos en el Trabajo Social con TLD. Asturias: Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón - Gómez Gómez, F. y Herrador, F. (2008). Tareas y acciones de los trabajadores sociales: un estudio comparativo entre España y Ecuador. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, nº. 43-44, pp. 137-153. - Pecha, A. y Villamil, J. (2002). Relaciones de preferencia y elección social en una estructura difusa. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá). Vol. 21, nº. 37, pp. 33-55. - Prieto, P. y San Luis Costas, C. (1992) Aplicación de lógica borrosa a la medición psicológica: La Escala Gráfica Difusa como alternativa a la medición de respuestas. Un estudio empírico. Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental. Vol. 13, nº 3, pp.: 273-283. -Vázquez, O. et al (2004): Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social. Madrid,: ANECA. - Zadeh, Lotfaliu Askar (1965). Fuzzy sets. Information and Control , vol. 8, pp. 338-353.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527
relation.isAuthorOfPublication06eaac75-21fb-404d-95fd-dadbdccf0724
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
fes-web.org_uploads_files_modules_congress_11_Libro de Actas final_1.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format