Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Representación del tema de la Guerra de la Independencia en la novela histórica española reciente

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

07/04/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El estudio se centra en un conjunto de novelas históricas que analiza los hechos de la Guerra de la Independencia desde la perspectiva posmoderna y la nueva historiografía. Para ello, fue preciso una reseña de novelas sobre el tema antes de 1975 para luego centrarnos en los autores objeto del estudio: Jesús Fernández Santos, Vallejo-Nágera, Gabriel y Galán, Pérez Reverte, Luciano Égido y José Luis Sampedro. El análisis narratológico nos permitió ver los cambios en las formas de escritura en estas novelas recientes impuestos por la nueva novela histórica. Desde estas perspectivas, la escritura del tema de la Guerra de la Independencia en las novelas históricas recientes es desmitificadora, heteroglótica. Estas historias cobran un acento subjetivo, irónico y cuestionan los relatos del siglo pasado. Se representa distintas versiones de los mismos hechos dando prioridad a las pequeñas historias. Se cuenta la historia de los marginados, de los vencidos. En resumen la historia en estas novelas se cuenta desde abajo. Los personajes sufren una transformación debido a las experiencias vividas durante la guerra. Además, la Guerra de la Independencia sirve de artefacto, de telón de fondo para abordar otros temas como el desengaño, el desencanto, la falta de compromiso, el fracaso, la circularidad del tiempo, la condena de la guerra.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura Española), leída el 07-04-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections