Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Cuerpo, emociones y crisis: Una perversión “terapéutica”

dc.contributor.authorVázquez Ferreira, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-19T14:58:23Z
dc.date.available2023-06-19T14:58:23Z
dc.date.issued2013-07
dc.description.abstract¿En qué mundo vivimos? En uno en el que, mientras los designios globales se regulan por intereses especulativos, la gente común sufre procesos crecientes de marginación y exclusión; en el que mientras una pequeñísima minoría, pese a la crisis, sigue obteniendo beneficios económicos millonarios, mientras la grandísima mayoría ve cada vez más difícil lograr su subsistencia. ¿Y cómo es posible que este mundo sea como es? Porque nos han engañado. Nos vienen engañando, a la “gente”, desde hace 25 siglos, que es la herencia de la cultura hegemónica a fecha actual; pero los mecanismos de engaño (que implican un doble aparato de legitimación discursiva amparada en valores humanistas, y de disciplinamiento cotidiano, basado en estrategias políticas de sometimiento) se depuraron significativamente con el proceso de modernización de la Europa Occidental. Sin embargo, atendiendo a la obra de Polanyi, ese modelo liberal cerró su ciclo dorado con las dos Guerras Mundiales; hubo un breve período, muy relativo, de “re- humanización” de nuestra existencia, amparado por el así llamado Estado del Bienestar, que a su vez llegó a su fin en los años 70. Entonces, un liberalismo “desenfrenado”, movilizado por la lógica de la globalización, comenzó a socavar nuestra existencia. Si la persona venía siendo relativamente secundaria con el impulso moderno del liberalismo, entonces se convirtió en algo plenamente prescindible: competencia, especulación y fraude (en sentido amplio), asumieron, como ideario, el protagonismo de la existencia del planeta. Se perdió, definitivamente, algo por el camino: nuestra condición de seres humanos, biológicos, afectivos, precarios, necesitados… Nuestros cuerpos han sido objeto de adoctrinamiento ideológico (si no, no se entiende que la modernidad haya producido la enfermedad de la anorexia-bulimia), nuestras emociones han sido objeto de las más burdas manipulaciones (todos necesitamos el reconocimiento, humano, de “el otro”; y en el tejido economicista que nos atrapa, se ha entrenado a expertos del management para que sean eficiente manipuladores del reconocimiento); y la crisis económica global, lejos de implicar a sus propiciadores, recae sobre los más débiles. Pero claro; el problema está en “nosotros”: no somos aptos para vivir el mundo que vivimos, según ha sido confeccionado (no por “nosotros”); luego hemos de “re-educarnos”. Bajo discursos legitimatorios de racionalidad (pura retórica a fecha actual), los mecanismos efectivos de sometimiento atraviesan el cuerpo y las emociones; y como no somos aptos, hemos de ser re-adoctrinados. Ello requiere una amplia labor de terapia (psicológica, emocional y corporal). Ahora toca elaborar mecanismos populares de resistencia; lo que supone, a mi modo de ver, una reapropiación de la inmensa capacidad de invención que tenemos y está siendo sistemáticamente reprimida.
dc.description.abstractHow is the world we are living? It is one in which, while global designs are regulated by especulative interests, common people suffer increasing processes of margination and exclusión; It is one in which, while a very little minority, althought the crisis, continues obtaining millionary economic benefits, the very great majority hardly get their subsistance. And how is it possible a world like this? Because we have been deceived. We are being deceived, “people” is being deceived since 25 centuries ago, which means the time of our current hegemonic culture; but the deceiving devices (that imply a double aparatus of discursive legitimation based on humnanistic values and daily discipline, and organized by submission political strategies) have been significantly refined with the Western Europe modernization process. How-ever, if we pay attention to Polanyi thesis, that liberal model closed its golden cycle with two world wars; there was a brief period, a lot relative, of “re-humanization” of our existence, with the so called Welfare State, that, also, went to its end in 70’s. Then, a “unlimited” liberalism, movilized by the global logic, started to undermine our existence. If the person was com-ing being relatively secoundary with the propeling modern liberalism, then it became completely dispensable: competi-tion, speculation and fraud (in a wide sense) stablished, as the ideas framework, the protagonism of the planet exis-tence. Under legitimatory discourses of rationality, the effective submission devises cross the body and the emotions, and, ase we are not able, we have to be re-indoctrinated. It requires a wide therapeutic operation (phsycological, emotional and corporal). Against this, now is the time to ellaborate popular resistence mechanisms.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34954
dc.identifier.issn1887-3898
dc.identifier.officialurlhttp://www.intersticios.es/article/view/12003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35001
dc.issue.number2
dc.journal.titleIntersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico
dc.language.isospa
dc.page.final16
dc.page.initial5
dc.publisherIntersticios
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCrisis
dc.subject.keywordCuerpo
dc.subject.keywordEmociones
dc.subject.keywordGlogalización
dc.subject.keywordRevolución
dc.subject.keywordBody
dc.subject.keywordEmotions
dc.subject.keywordGlobalization
dc.subject.keywordRevolution
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.titleCuerpo, emociones y crisis: Una perversión “terapéutica”
dc.title.alternativeBodies, Emotions and Crisis: a “Therapeutic” Perversion
dc.typejournal article
dc.volume.number7
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication645c7aa9-63f7-4a63-9f3f-022a41e4bc6b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery645c7aa9-63f7-4a63-9f3f-022a41e4bc6b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CUERPO, EMOCIONES Y CRISIS_ UNA PERVERSIÓN TERAPÉUTICA.pdf
Size:
174.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections