Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Depósitos adherentes en el proceso de fabricación de papel reciclado

dc.contributor.advisorTijero Miquel, Julio
dc.contributor.advisorBlanco Suárez, Ángeles
dc.contributor.authorMonte Lara, María Concepción
dc.date.accessioned2023-06-21T00:15:21Z
dc.date.available2023-06-21T00:15:21Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 26-09-2000
dc.description.abstractLa utilización de papel de recuperación como materia prima para la fabricación de papel reciclado presenta numerosas ventajas medioambientales y económicas. Sin embargo, también tien graves inconvenientes, debido a la cantidad de contaminantes que se introducen en el sistema. Los contaminantes que se encuentran en forma de materia disuelta y coloidal no pueden ser eliminados por los procesos mecánicos convencionales y cuando se desestabilizan, por un cambio brusco de las condiciones del sistema, son responsables directos de la formación de manchas y agujeros en el producto final. El objetivo de esta Tesis es el desarrollo de un procedimiento para determinar la tendencia de la materia disuelta y coloidal presente en un agua papelera a la formación de depósitos adherentes, de manera práctica y precisa. El método desarrollado consta de las etapas necesarias para la obtención de las aguas blancas, en condiciones similares a las que se obtienen en el proceso de fabricación de papel reciclado. Las aguas caracterizadas se desestabilizan con un polímero catiónico para favorecer la formación de depósitos utilizando un equipo de deposición diseñado para tal fin, denominado "Rotor de Deposición", que permite llevar a cabo la determinación cuantitativa de los depósitos mediante un sistema de análisis de imagen. Con el método desarrollado, una vez validado y determinada su reproducibilidad, se lleva a cabo un estudio en aguas blancas obtenidas a partir de suspensiones de pasta que contienen los contaminantes propios del proceso de reciclado de papel: adhesivos, compuestos de estucado y jabones de destintado. Se estudia el efecto que jercen distintas variables, como la naturaleza del contaminante, la presencia de aditivos de destintado, la naturaleza de los agentes de desestabilización, la dosis empleada y las características del medio (pH, conductividad y durez de las aguas), sobre la tendencia a la formación de depósitos adherentes. Así mismo, se lleva a cabo un estudio de la depositabilidad de la materia disuelta y coloidal contenida en muestras de dos fábricas que utilizan papel de recuperación como materia prima, con el fin de comparar los resultados de las muestras de laboratorio con los que se obtienen de muestras reales
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3571
dc.identifier.doib21687389
dc.identifier.isbn978-84-669-1649-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63447
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPapel Reciclado
dc.subject.ucmResiduos
dc.subject.ucmIndustria del papel
dc.subject.unesco3312.13 Tecnología de la Madera
dc.titleDepósitos adherentes en el proceso de fabricación de papel reciclado
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3754a014-7035-4e52-8d68-d620b56e40be
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3754a014-7035-4e52-8d68-d620b56e40be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24613.pdf
Size:
12.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections