Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La figura del ingeniero de sonido en la industria cinematográfica: referentes técnicos en el origen del cine sonoro español

dc.contributor.authorJuan De Dios Cuartas, Marco Antonio
dc.date.accessioned2025-01-30T18:41:14Z
dc.date.available2025-01-30T18:41:14Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl origen de la figura del ingeniero de sonido no ha sido apenas abordado historiográficamente. La presente investigación pretende centrar el foco en los orígenes de este perfil profesional como agente protagonista dentro de un espacio de trabajo especializado que adopta diferentes formatos: estudio de rodaje, estudio de postproducción o doblaje. La inquietud por aportar un sonido sincronizado a la imagen se remonta a los propios orígenes del cine, y caracteriza la historia de muchos inventores cuyos proyectos se truncaron ante la dificultad que suponía su comercialización. La incursión definitiva del sonido dentro de la producción del film obliga a los estudios de rodaje a adaptarse acústica y tecnológicamente, y conlleva la aparición del departamento sonoro y los primeros referentes técnicos. Será durante este período cuando aparezcan los primeros nombres relacionados con el especialista técnico en sonido, como José María de Guillén-García, Ricardo María de Urgoiti, Adolfo de la Riva, Rosendo Piquer, Federico Gomis o León Lucas de la Peña. El ingeniero de sonido durante este primer período de cine paleosonoro se caracterizará por tener un perfil científico más que artístico y una gran versatilidad para cambiar de medio, principalmente del radiofónico al cinematográfico.
dc.description.departmentDepto. de Musicología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn2604-451X
dc.identifier.officialurlhttps://jossit.tecnocampus.cat/index.php/jossit
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117451
dc.issue.number1
dc.journal.titleJournal of Sound, Silence, Image and Technology
dc.language.isospa
dc.page.final63
dc.page.initial53
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu791
dc.subject.keywordDoblaje
dc.subject.keywordestudios cinematográficos
dc.subject.keywordingenieros de sonido
dc.subject.keywordcine sonoro
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.titleLa figura del ingeniero de sonido en la industria cinematográfica: referentes técnicos en el origen del cine sonoro español
dc.typejournal article
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb5ad8062-5b9d-41a2-a090-7337c2b51df1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb5ad8062-5b9d-41a2-a090-7337c2b51df1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_figura_del_ingeniero_de_sonido_en_la_industria_cinematográfica.pdf
Size:
159.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections