Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Descripción del esqueleto postcraneal e inferencias locomotoras del mustélido Martes melibulla (Mammalia, Carnivora) del Mioceno superior de Batallones-1 (MN10, Cuenca de Madrid)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

17/09/2025

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se describe por primera vez el esqueleto axial y apendicular del mustélido gulonino extinto Martes melibulla del yacimiento de Batallones-1 del Mioceno superior de la Cuenca de Madrid del Cerro de los Batallones (MN10, c. 9,3-9,6 Millones de años). Los huesos descritos son vértebras cervicales, torácicas, dorsales, lumbares y caudales, junto al húmero, sacro, pelvis, fémur, tibia, fíbula, astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides, cuneiformes, metatarsales y falanges de, al menos, 3 individuos. Con el objetivo principal de conocer su locomoción se han realizado numerosas mediciones y comparaciones de cada hueso de M. melibulla con los de diversas especies de carnívoros actuales con locomoción conocida, entre las que se incluyen los mustélidos Martes martes, Martes foina y Mustela putorius, el vivérrido Genetta genetta y el félido Felis silvestris. Con esta toma de medidas, se han realizado diversos índices biométricos y análisis multivariantes, en combinación con una base de datos de carnívoros actuales. Los resultados confirman la presencia de la especie Martes melibulla en Batallones-1, previamente descrita en los yacimientos del Mioceno superior de Can Llobateres (MN9) y Trinxera Nord de l’Autopista (MN10) (Cuenca del Vallès Penedès, Cataluña, España). El esqueleto de M. melibulla de Batallones-1 presenta unas extremidades posteriores relativamente cortas, junto a un desarrollo menor de facetas articulares y procesos relacionados con músculos que facilitan el trepado, diferenciándole claramente de las martas y otros guloninos arborícolas actuales (e.g., Martes martes, Martes foina, Martes americana, Charronia flavigula y Pekania pennanti). De esta forma, se infiere que podría tener un modo de locomoción terrestre relacionado con un comportamiento de forrajeo en el suelo entre los arbustos, alimentándose de pequeños vertebrados, invertebrados, huevos, frutos, etc. Este tipo de dieta es coherente con la dentición de dicha especie. Además, este modo de locomoción terrestre menos especializado es similar al que presentan otros carnívoros actuales como el glotón (Gulo gulo), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y la civeta gigante africana (Civettictis civetta). Por tanto, el análisis y comparación de estos nuevos fósiles amplían el conocimiento de las martas extintas aportando información vital sobre sus aspectos locomotores y paleobiológicos, y señalan la importancia del estudio de los huesos postcraneales en mamíferos carnívoros.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords