Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hidroxicloruros mixtos de cadmio y níquel

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

1978

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se han obtenido por primera vez, hidroxicloruros mixtos de cadmio y níquel, mediante hidrólisis rápida al añadir hidróxido sódico a las disoluciones metálicas neutras.Con objeto de determinar los límites de estabilidad de los compuestos encontrados se han utilizado diferentes concentraciones de las disoluciones de partida, así como del álcali. Los sólidos precipitados de esta forma han sido estudiados mediante microscopia electrónica y difracción de rayos X, que permiten detectar una fase en presencia de otra.En los términos que corresponden a una sola frase cristalina, se realizó el análisis químico para poder establecer su composición química.En todas las fases aisladas, el estudio de la estabilidad se hace teniendo en cuenta factores tales como la concentración de la sal de partida, cantidad de álcali añadido y temperatura de envejecimiento. Se ha encontrado de esta forma hidroxicloruros mixtos de cadmio y níquel, cuando tiene lugar sustitución isomórfica de Cd + por Ni+ en la fase correspondiente al Hidroxicloruro I de Cadmio.Además es ha puesto de manifiesto que en el Hidroxicloruro V de niquel también puede ocurrir una sustitución isomórfica de Ni+ por Cd, aunque se observa una menor estabilidad de estos compuestos.Ha sido aislada una nueva fase cristalina, que no corresponde a ninguno de los hidroxicloruros simples conocidos hasta el momento, que resulta poseer esteoquimetría variable y que origina un diagrama de rayos X característico. A partir del método de polvo y según el propuesto por Ito se han calculado las constantes cristalográficas para este conjunto de compuestos, en los cuales se puso de manifiesto una variación de dichos parámetros cuando la composición varia.Se ha efectuado, para esta nueva fase, el análisis térmico diferencial, así como diferentes tratamientos térmicos a fin de determinar su estabilidad térmica y los productos de termolisis.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, leída en 1978.

Keywords

Collections