Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Foraminíferos del tránsito Pliensbachiense-Toarciense en la sección de Ariño (Teruel, España)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Geológico y Minero de España
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las asociaciones de foraminíferos presentes en las margas y margocalizas del tránsito Pliensbachiense-Toarciense en la Sección de Ariño son ricas en número de ejemplares y diversas en número de taxones, habiéndose extraído para este estudio un total de 6.389 ejemplares asignados a setenta y dos taxones. Los foraminíferos, dominados por la Familia Vaginulinidae (Superfamilia Nodosarioidea, Suborden Lagenina), se encuentran acompañados en las muestras por restos fósiles correspondientes también a faunas marinas de plataforma de salinidad normal como los bivalvos, braquiópodos, briozoos, crinoideos, decápodos, equinoideos, gasterópodos, holoturioideos, ofiuroideos, ostrácodos, serpúlidos, ammonoideos y peces. Desde el punto de vista tafonómico los ejemplares están mayoritariamente resedimentados aunque puntualmente se ha encontrado un ejemplar reelaborado. Los mecanismos de alteración tafonómica que más han afectado a las asociaciones son los rellenos y cementaciones, las recristalizaciones y recubrimientos de carbonatos, y los transportes bioestratinómicos. Las distribuciones estratigráficas de los taxones muestran una marcada homogeneidad en las asociaciones en el límite Pliensbachiense-Toarciense. Por el contrario, a lo largo del tránsito Pliensbachiense-Toarciense se produce de forma escalonada la extinción de una buena parte de los taxones de rango estratigráfico amplio típicos del Pliensbachiense. La tasa mayor de extinción se localiza en la parte superior de la Subzona Semicelatum de la Zona Tenuicostatum del Toarciense. El evento de renovación faunística más importante tiene lugar también en el Toarciense, y en concreto, en la Subzona Elegantulum de la Zona Serpentinum con la aparición del género Citharina. El acmé de Ammobaculites barrowensis Tappan que tiene lugar en la parte superior de la Subzona Semicelatum es considerado como un evento ecoestratigráfico a nivel de la Cuenca Ibérica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections