Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

FARM-ECOE: Metodología y estandarización de un proceso para la evaluación de la ECOE de Prácticas Tuteladas

dc.contributor.advisorIglesias Peinado, Irene
dc.contributor.authorIglesias Peinado, Irene
dc.contributor.authorLozano Estevan, María Del Carmen
dc.contributor.authorGuerra Guirao, José Antonio
dc.contributor.authorAparicio Vizuete, Aranzazu
dc.contributor.authorRedondo Cuenca, Araceli
dc.contributor.authorCuadrado Berrocal, Irene
dc.contributor.authorCampillo Pomata, Amparo
dc.contributor.authorGonzález Rabanal, Celina Antonia
dc.contributor.authorHernández Repilado, José Manuel
dc.contributor.authorMoreno Lázaro, Gracia
dc.date.accessioned2024-10-09T11:36:58Z
dc.date.available2024-10-09T11:36:58Z
dc.date.issued2024-10-06
dc.description.abstractEl Proyecto Nº 402 FARM-ECOE se ha desarrollado, dentro de la asignatura de Practicas Tuteladas del Grado en Farmacia y Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, un sistema de evaluación estandarizado y eficaz que no solo mejora la calidad de la enseñanza y la evaluación en las Prácticas Tuteladas, sino que también tiene un impacto significativo en la formación integral de los estudiantes de Farmacia y Nutrición. Este enfoque metodológico ha permitido a los alumnos adquirir competencias esenciales que son fundamentales para su futuro profesional en un entorno clínico y asistencial. La implementación de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) ha proporcionado un marco claro y estructurado para evaluar no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas y las actitudes necesarias para el ejercicio profesional. Al fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, se ha promovido un sentido de responsabilidad y autonomía que es crucial en el ámbito de la salud. Esto no solo beneficia a los estudiantes en su formación, sino que también contribuye a la calidad del servicio que ofrecerán en el futuro.es
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD402/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108795
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.keywordECOE
dc.subject.keywordCalidad
dc.subject.keywordProceso
dc.subject.keywordMetodología
dc.subject.keywordAnálisis
dc.subject.ucmFarmacia
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.titleFARM-ECOE: Metodología y estandarización de un proceso para la evaluación de la ECOE de Prácticas Tuteladases
dc.title.alternativeFARM-OSCE: Methodology and Standardisation of a Process for Evaluating the OSCE of Supervised Placementsen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09
relation.isAuthorOfPublication10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09
relation.isAuthorOfPublication795582cf-e41e-4769-8d8a-7082d9936ee9
relation.isAuthorOfPublicationdd613fb1-6201-4183-8486-3eaf4279b5a5
relation.isAuthorOfPublicationfaae227b-c993-41cb-b633-0a78bab98f6e
relation.isAuthorOfPublication276c5f10-0a32-45c7-9f98-4b9170acb923
relation.isAuthorOfPublicatione4e3741b-4f6f-4629-bfd0-db67a805bba3
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria proyecto nº402 20232024.pdf
Size:
1.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format