Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Actividad del Sistema Nervioso Simpático en hipertensos jóvenes y su relación con la hemodinámica y morfología cardiacas

dc.contributor.advisorLuque Otero, Manuel
dc.contributor.authorEgocheaga Cabello, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T22:07:47Z
dc.date.available2023-06-20T22:07:47Z
dc.date.defense1995
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Univ. Complutense de Madrid, 1995
dc.description.abstractLa posible participación del sistema nervioso central, fundamentalmente la hiperactividad del sistema nervioso simpático (sns), en la fisiopatología de la hipertensión arterial (hta) continua siendo motivo de controversia, aunque parece aceptado que estaría relacionado con la circulación hiperquinetica característica de las fases iniciales del desarrollo de la hta. Objetivo: confirmar el papel del sns en las fases iniciales de la hta (a través de los niveles plasmáticos de catecolaminas) y su relación con las dimensiones del ventrículo izquierdo y la hemodinamica cardiaca. Para ello se determinaron los niveles plasmáticos de catecolaminas y se realizo un ecocardiograma modo-m a 94 sujetos: 42 hipertensos jóvenes, 13 hipertensos mayores de 65 años y 39 controles. Los niveles plasmáticos de noradrenalina total, adrenalina total y dopamina libre resultaron mas elevados en los hipertensos jóvenes, incluso en presencia de altos consumos de sodio. Las dimensiones del ventrículo izquierdo tendieron a ser mayores en los hipertensos jóvenes, no evidenciándose relación alguna con las catecolaminas plasmáticas pero si con el sodio urinario. Los hipertensos jóvenes presentaron un patrón hemodinámico caracterizado por gasto cardiaco normal y resistencias periféricas elevadas, las cuales se relacionaron directamente con los niveles plasmáticos de noradrenalina total e inversamente con los de adrenalina libre. Se confirma una hiperactividad del sns en nuestros grupos de hipertensos jóvenes, los cuales podrían encontrarse en una etapa de transición hemodinamica desde una hta iniciada neurogénicamente a una hta mantenida neurogénicamente.
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2776
dc.identifier.isbn978-84-8466-557-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62039
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHipertensión en los jóvenes Sistema nervioso simpático
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmSistema cardiovascular
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco2411.03 Fisiología Cardiovascular
dc.titleActividad del Sistema Nervioso Simpático en hipertensos jóvenes y su relación con la hemodinámica y morfología cardiacas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication94aef578-0980-40ab-91c1-c0bd10625d39
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery94aef578-0980-40ab-91c1-c0bd10625d39

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20337.pdf
Size:
9.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections