Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La radio como instrumento de rehabilitación y recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid

dc.book.titleRadio, sound and Internet. Proceedings of Net Station International Conference
dc.contributor.authorFernández Sande, Manuel Ángel
dc.contributor.authorLeal Leal, Carlos Manuel
dc.contributor.editorOliveira, Madalena
dc.contributor.editorRibeiro, Fábio
dc.date.accessioned2023-06-18T07:13:39Z
dc.date.available2023-06-18T07:13:39Z
dc.date.issued2015-09-30
dc.description.abstractEn este texto se exponen los resultados parciales de una investigación realizada sobre los usos de la radio como instrumento de rehabilitación y recuperación de personas diagnosticadas con trastorno mental severo y crónico en entornos comunitarios. El ámbito geográfico del estudio es la Comunidad Autónoma de Madrid en la que se han analizado un total de veinte programas de radio producidos por personas con trastorno mental severo y crónico. Estos programas se difunden a través de la antena de emisoras comunitarias, de sus páginas webs y de otras vías de difusión por Internet. Nuestro análisis ha combinado diversas metodologías de carácter cualitativo como la observación directa, la escucha de los programas y la realización de entrevistas en profundidad con terapeutas y pacientes, con el objetivo de determinar los factores más importantes que determinan el éxito terapéutico de estas experiencias. Una de las conclusiones que se constatan es que existe una gran heterogeneidad pudiendo identificarse diferentes modelos de aplicación. Existen proyectos radiofónicos vinculados a programas públicos de salud mental, mientras otros son impulsados por asociaciones u instituciones de carácter privado. El papel que desempeñan las personas que padecen los trastornos así como el de sus coordinadores-terapeutas en el proceso de producción y difusión de los programas también registra diferencias significativas en los casos de estudio.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34504
dc.identifier.isbn978-989-8600-37-0
dc.identifier.officialurlhttp://www.lasics.uminho.pt/ojs/index.php/cecs_ebooks/issue/view/180
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/24713
dc.language.isospa
dc.page.final110
dc.page.initial99
dc.page.total372
dc.publication.placeBraga (Portugal)
dc.publisherCECS - Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade. Universidade do Minho
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu654.19
dc.subject.keywordRadio y salud mental
dc.subject.keywordRadio comunitaria
dc.subject.keywordRehabilitación
dc.subject.keywordComunicación radiofónica
dc.subject.ucmPsiquiatría
dc.subject.ucmPsicoterapia (Psicología)
dc.subject.ucmRadio
dc.subject.unesco3211 Psiquiatría
dc.subject.unesco6103.07 Psicoterapia
dc.subject.unesco3325.01 Radiodifusión, Sonido y Televisión
dc.titleLa radio como instrumento de rehabilitación y recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0ba90ce1-f390-4911-aef4-032f45eef699
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0ba90ce1-f390-4911-aef4-032f45eef699

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1.A.30.La radio como instumento de rehabilitación.Libro de Actas_NEtStation.pdf
Size:
104.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format