Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tetraplejia traumática tras fractura vertebral cervical: estudio comparativo de tratamiento conservador y quirúrgico

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Luis Pablo
dc.contributor.advisorForner Valero, Vicente
dc.contributor.advisorForner Cordero, Isabel
dc.contributor.authorForner Cordero, Mª Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T06:41:03Z
dc.date.available2023-06-20T06:41:03Z
dc.date.defense2010-12-17
dc.date.issued2011-04-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y de Rehabilitación (Hidrología Médica), leída el 17-12-2010
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es comparar los resultados del tratamiento conservador y el tratamiento quirúrgico en una muestra de 140 pacientes con lesión medular cervical traumática, con respecto a la recuperación neurológica, complicaciones, estancias hospitalarias y dolor a largo plazo. Se distinguieron los factores clínicos relacionados con la recuperación neurológica y se evaluó el beneficio del tratamiento con corticoides a altas dosis según la pauta NASCIS. La media global de mejoría fue de 0,44 grados de ASIA de media y de 0,86 niveles de ASIA de media. La mejora neurológica, en cuanto a niveles de ASIA, fue mayor en los pacientes tratados quirúrgicamente que en el grupo conservador (p= 0,046). Un 9,6% de lesiones completas presentó cierta recuperación neurológica, pasando a in-completas. Tanto las lesiones completas como las incompletas se han beneficiado del tratamiento quirúrgico, aunque la recuperación fue mayor en la puntuación motora de las lesiones completas intervenidas. Hubo una tendencia a una mayor frecuencia de complicaciones en el grupo conser-vador, si bien no alcanzó significación estadística (p= 0,832). En cuanto al beneficio de la administración de corticoides, no encontramos diferencias en la recuperación neurológica ni en la frecuencia de complicaciones médicas. El dolor en la fase aguda en el foco de fractura fue más frecuente en los pacientes sometidos a tratamiento conservador que en el grupo quirúrgico, sin diferencias entre los tipos de cirugía. No se pudo demostrar que la cirugía evitara la deformidad ni la inestabilidad vertebral. En el dolor a largo plazo no hubo diferencias entre el tratamiento quirúrgico y el conservador. El tratamiento quirúrgico no consiguió acortar el periodo de encamamiento ni la estancia hospitalaria total.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12573
dc.identifier.isbn978-84-694-2077-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47742
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.711.1(043.2)
dc.subject.keywordLesión medular cervical
dc.subject.keywordRecuperación neurológica
dc.subject.keywordProcedimientos de tratamiento
dc.subject.keywordTetraplejia
dc.subject.ucmMedicina Física y Rehabilitación
dc.subject.unesco3204.04 Rehabilitación (Medica)
dc.titleTetraplejia traumática tras fractura vertebral cervical: estudio comparativo de tratamiento conservador y quirúrgico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication13b864ac-8029-4102-ba50-b52cbda88723
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery13b864ac-8029-4102-ba50-b52cbda88723

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32718.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections