Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelo de aprendizaje para el estudio comparativo de la cardiotoxicidad de anestésicos locales comunes en la práctica clínica (bupivacaina y ropivacaína) y su aplicación en la mejora de la enseñanza en toxicología clínica

dc.contributor.advisorZaballos García, Matilde
dc.contributor.advisorQuintela Jorge, Óscar
dc.contributor.authorZaballos García, Matilde
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Lucia
dc.contributor.authorFernandez López, Ignacio
dc.contributor.authorCalvo Moreno, Paula
dc.contributor.authorCasado Pesquero, Julia Xueli
dc.contributor.authorMirones Sánchez, Raquel
dc.contributor.authorQuintela Jorge, Óscar
dc.date.accessioned2024-12-16T07:29:48Z
dc.date.available2024-12-16T07:29:48Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa enseñanza de la toxicología clínica es muy compleja de mostrar a los alumnos por la dificultad en la práctica clínica de la coincidencia de casos reales de intoxicaciones durante los periodos de prácticas de los alumnos de medicina. Mediante la participación del alumno en un modelo in vivo de intoxicación se puede conseguir un acercamiento entre los conceptos teóricos y prácticos. Se estima que más de 350 millones de cirugías se realizan anualmente en el mundo, frecuencia que es esperable que aumente. Un porcentaje muy importante de estos pacientes recibirán anestésicos locales (AL) como parte de su tratamiento anestésico. Esto es así por las ventajas innegables de la anestesia regional (AR) con el uso de los AL en los resultados de recuperación del paciente tras su cirugía, con disminución de las complicaciones postoperatorias y de la estancia hospitalaria lo que hace suponer que su crecimiento siga incrementándose en los próximos años. Sin embargo, a pesar de la indudable eficacia de los AL, en la estrategia anestésica actual, el riesgo de toxicidad grave asociada a estos agentes sigue siendo un problema recurrente desde su introducción en la práctica clínica. Dentro de los AL de uso muy extendido en la práctica clínica se encuentran la bupivacaína y la ropivacaína.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd360
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112632
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordAnestesicos locales, bupivacaína, ropivacaína
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleModelo de aprendizaje para el estudio comparativo de la cardiotoxicidad de anestésicos locales comunes en la práctica clínica (bupivacaina y ropivacaína) y su aplicación en la mejora de la enseñanza en toxicología clínica
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf82fc0ce-f307-4374-b641-4658ff8d503d
relation.isAdvisorOfPublication3fb855be-3266-4b77-ac33-e0ae0b52435d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf82fc0ce-f307-4374-b641-4658ff8d503d
relation.isAuthorOfPublicationf82fc0ce-f307-4374-b641-4658ff8d503d
relation.isAuthorOfPublication3fb855be-3266-4b77-ac33-e0ae0b52435d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf82fc0ce-f307-4374-b641-4658ff8d503d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto de innovación 360_curso 23-24.pdf
Size:
480.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format