Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cirugía ambulatoria y de alta precoz

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1995

Defense date

19/10/1995

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El motivo del desarrollo de este trabajo de investigación, es el estudio del rendimiento y desarrollo del programa de cirugía ambulatoria y de alta precoz, que se está llevando a cabo en el hospital general de Móstoles desde hace 5 años. Hemos analizado los tres primeros años de funcionamiento. hoy en día, los hospitales públicos se ven sometidos a una gran presión asistencial, dado el gran desequilibrio existente entre el número de camas hospitalarias y el número de pacientes por área sanitaria. En un intento de paliar este problema, hemos desarrollado en el hospital de Móstoles un programa de cirugía ambulatoria y de alta precoz. El estudio se ha llevado a cabo de una parte en el hospital central (Móstoles) y de otra, en los 2 hospitales satélites (Sta. Cristina y Pabellón n.8). en los 3 años de estudio, se han intervenido un total de 9026 pacientes, de los cuales, 5595 era de cir. ambulatoria estricta y 3431 de cir. mayor ambulatoria. Todos ellos son estudiados ambulatoriamente e ingresados el mismo día de la cirugía, o bien la tarde previa si es en los centros satélites. Tras la cirugía, los pacientes son dados de alta en las primeras 24-48 horas. no hubo mortalidad. La morbilidad recogida se sitúa en márgenes publicados por otros autores. La estancia media de los procesos estudiados, demuestra el beneficio de este tipo de programas. Analizando los resultados, pensamos que los programas de cirugía ambulatoria y alta precoz, son un método eficaz y deseable para el tratamiento de cierto tipo de patologías, permitiendo mantener los mismos o mejores niveles de seguridad en morbimortalidad que los programas de ingreso hospitalario, reduciendo listas de espera, racionalizando el coste hospitalario, reintegrando pronto al paciente a su medio habitual.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 19-10-1995.

Unesco subjects

Keywords

Collections