Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aproximación reflexiva al estudio social de las divergencias estructurales de la modernización: territorio, gestión posicional del riesgo y vulnerabilidad percibida

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corisco Edizioni-Marchio Editoriale
Citations
Google Scholar

Citation

Echaves, C. (2018). "Aproximación reflexiva al estudio social de las divergencias estructurales de la modernización: territorio, gestión posicional del riesgo y vulnerabilidad percibida" En J.M. Paricio y J.M. Moreno Carrillo (Coords.), Comprender el presente, imaginar el futuro: nuevas y viejas brechas sociales (pp. 698- 715). Roma-Messina (Italia): Corisco Edizione

Abstract

Por medio de una crítica general a la tesis del riesgo global, en este texto teórico se hace hincapié en el protagonismo interpretativo que debe seguir asignándose a las estructuras en la búsqueda de una equilibrada definición y comprensión social de la vulnerabilidad. El desarrollo, la modernización y la difusión de los actuales sistemas de bienestar han acentuado el posicionamiento divergente de los grupos poblacio nales ante el impacto del riesgo y de la incertidumbre, confirmando desigualdades contextuales. Por ello, en estas páginas se cuestionan aquellas corrientes científicas que significan de manera equivocada la vulnerabilidad social desde una expansión no existente, y se exponen a debate las debilidades explicativas del enfoque descriptivo-territorial en el estudio de la fragilidad, ya que los fenómenos sociales conte nidos en ella, básicos para su acotación sociológica, pueden quedar ocultos si no se analizan discursivamente dos factores: la gestión del riesgo y la percepción de una condición de vulnerabilidad propia en relación a un otros distanciado. De tal suerte, el conjunto de percep ciones verbalizadas que relacionalmente individuos y grupos sociales generan de sus condiciones y circunstancias vitales, pueden condu cirnos a un mayor conocimiento y a una ratificación de las tradicionales desigualdades que estructuran la distribución de riesgos e incertidum bres como elementos constitutivos de una vulnerabilidad posicional.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords