Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio radiológico de correlación del trazo de fractura del maleolo interno con la lesión sindesmal en fracturas de tobillo

dc.contributor.advisorLlanos Alcázar, Luis Fernando
dc.contributor.advisorMartínez Ávila, José Carlos
dc.contributor.authorSánchez Morata, Enrique Javier
dc.date.accessioned2023-06-18T08:06:47Z
dc.date.available2023-06-18T08:06:47Z
dc.date.defense2015-07-13
dc.date.issued2015-10-01
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 13-07-2015
dc.description.abstractEl tratamiento de las fracturas de tobillo, puede cambiar considerablemente según el estado de la sindesmosis. Sin embargo, la capacidad de determinar con certeza la presencia de dicha lesión es limitada y por eso, los datos objetivos que puedan ayudar a predecir o identificar daño sindesmótico en el preoperatorio son muy apreciados. Como objetivo principal, este estudio trata de encontrar un modelo predictivo de lesión sindesmal, basado en la descripción de un nuevo ángulo formado por el trazo principal de la fractura del maleolo interno con una perpendicular a la línea de la superficie de carga del pilón tibial, a partir del cual se debe sospechar lesión de la sindesmosis. La hipótesis principal que se pretende demostrar es que los trazos de fractura de maleolo interno más verticales tienen menor probabilidad de asociar lesión sindesmal. A partir de 138 fracturas de tobillo que afectan al maléolo interno, se han analizado todos los parámetros de la radiografía simple conocidos que pueden conducir al diagnóstico de lesión sindesmal más el nuevo ángulo (crurofocal medial). A partir de los resultados, se obtienen tres modelos que pueden predecir la lesión sindesmótica utilizando parámetros obtenidos de la radiografía simple. La medición del ángulo crurofocal medial, se incluye en estos modelos y demuestra ser una técnica válida y reproducible. La validación de los modelos y la ausencia de valores menores de 60 grados del ángulo crurofocal medial en los casos con lesión sindesmal presente, conducen a confirmar la hipótesis y ver cumplido el objetivo principal. Se encuentra relación significativa entre la medida del ángulo crurofocal medial y el tipo de fractura según Lauge-Hansen; incluida dicha clasificación en uno de los modelos desarrollados, se confirma el valor que sigue manteniendo aún en la práctica diaria. Se establece relación estadísticamente significativa entre la presencia de lesión sindesmal y el desarrollo de artrosis postraumática.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33409
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26402
dc.language.isospa
dc.page.total181
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.718.71(043.2)
dc.subject.keywordTobillo
dc.subject.keywordAnkle
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.titleEstudio radiológico de correlación del trazo de fractura del maleolo interno con la lesión sindesmal en fracturas de tobillo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication24879503-180e-41cc-8a2f-3cdc96ca2c3f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery24879503-180e-41cc-8a2f-3cdc96ca2c3f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36483.pdf
Size:
13.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections