Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito ante la crisis: evolución en su presencia teritorial y en su operativa

dc.contributor.authorCalvo Bernardino, Antonio
dc.contributor.authorPaúl Gutiérrez, Jesús
dc.date.accessioned2023-06-20T04:07:19Z
dc.date.available2023-06-20T04:07:19Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionNº 100 - Extraordinario 2010 MONOGRÁFICO: La respuesta de la Economía Social ante una crisis global
dc.description.abstractEl artículo estudia el impacto que la crisis económica y financiera está teniendo en las entidades bancarias de carácter social, en especial en sus estrategias de financiación y de localización territorial. En primer lugar, se analizan las crecientes necesidades de financiación de la economía española durante el pasado ciclo expansivo y el decisivo papel de las instituciones financieras en la canalización del ahorro externo. Posteriormente, se analiza la evolución de la presencia territorial de las cajas de ahorro y de las cooperativas de crédito, así como la distribución de sus operaciones activas y pasivas. El análisis se realiza diferenciando dos períodos, uno desde el inicio de los noventa hasta el verano de 2007, momento en el que se inicia la crisis, y un segundo período, desde el cuarto trimestre de 2007 hasta la actualidad.
dc.description.abstractThis paper examines the impact that the international economic and financial crisis is having on the behaviour of Spanish social banking institutions, particularly in their funding and localization strategies. First of all, we analyse the growing net borrowing of the Spanish economy in the former economic expansion cycle and how the national financial institutions were the primary source of foreign financing. Secondly, we analyse the evolution of territorial localization of saving banks and credit co-operatives, and of their lending and borrowing transactions. In this analysis we are going to difference two periods: since the beginning of nineties until August 2007, the start of the international financial, and a second period since the fourth quarter 2007 until now.
dc.description.abstractL'article étudie l'impact que la crise économique et financière a dans les établissements bancaires de caractère social, spécialement dans ses stratégies de financement et de localisation territoriale. En premier lieu, on analyse les nécessités croissantes de financement de l'économie espagnole pendant le cycle passé expansif et le papier décisif des institutions financières dans la canalisation de l'épargne externe. Par la suite, on analyse l'évolution de la présence territoriale des boîtes d'épargne et des coopératives de crédit, ainsi que la distribution de ses opérations actives et passives. L'analyse est réalisée en différenciant deux périodes, l'un du commencement de quatre-vingt-dix à l'été de 2007, le moment auquel s'initie la crise, et la deuxième période, du quatrième trimestre de 2007 à l'actualité.
dc.description.departmentDepto. de Organización de Empresas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/36167
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/44937
dc.issue.number100
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final100
dc.page.initial68
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelF32
dc.subject.jelG21
dc.subject.keywordNecesidad de financiación
dc.subject.keywordEntidades bancarias de carácter social
dc.subject.keywordCrisis financiera.
dc.subject.keywordNet borrowing
dc.subject.keywordSocial banking institutions
dc.subject.keywordFinancial crisis.
dc.subject.keywordune Nécessité de financement
dc.subject.keyworddes Établissements bancaires de caractère social
dc.subject.keywordune Crise financière
dc.subject.ucmBancos y cajas
dc.subject.ucmCrisis económicas
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco5307.06 Fluctuaciones Económicas
dc.titleLas cajas de ahorro y las cooperativas de crédito ante la crisis: evolución en su presencia teritorial y en su operativa
dc.title.alternativeSaving bank and credit co-operatives faced with the crisis: the changes in their localization and performance
dc.title.alternativeLes caisses d'epargne et les cooperatives de credit devant la crise: une evolution dans sa presence territoriale et dans son operante
dc.typejournal article
dcterms.referencesBANCO DE ESPAÑA. Boletín Estadístico, publicación mensual, www.bde.es. BANCO DE ESPAÑA. Cuentas Financieras de la Economía Española, publicación anual, www.bde.es. BBVA. Las cajas de ahorro, entre el mito y la realidad. Servicio de Estudios, Madrid, 2005. CABRERO, A., MAZA, L.A. y YAÑIZ, J. Spain external déficit: how is it financed?. ECOFIN Country Focus, Vol. IV, Issue 7, 2007. CALVO, A. y GONZÁLEZ, J.I. Eficiencia económica y social de las cooperativas de crédito españolas. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 67, 1999, p. 51-70. CALVO, A. y PAÚL, J. Efectos de la crisis financiera internacional sobre la financiación de la economía española. Revista CLM Economía, 2009, pendiente de publicación. CARRASCO, I. Cooperativas de crédito, desarrollo y creación de empleo. CIRIEC- España, nº 32, agosto, 1999, p. 189-208. CHAVES, R. y SOLER, F. El comportamiento de las cajas de ahorro y cooperativas de crédito españolas frente a los fines sociales: la obra benéfico-social y el Fondo de Educación y Promoción Cooperativa. Revista Vasca de Economía Social, GEZKI, nº 1, 2005, p. 45-62. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES. Informe Anual sobre los mercados de valores y su actuación. Madrid, varios años. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORRO. Anuario Estadístico de las cajas de ahorro. Madrid, varios años. FUENTELSAZ, L. y GÓMEZ, J. Liberalización y estrategia competitiva: la expansión de las cajas de ahorros, Cuadernos de Información Económica, nº 164, septiembre-octubre, 2001, p. 74-85. FUENTES, I. Evolución de la brecha crédito-depósitos y de su financiación durante la década actual, Boletín Económico del Banco de España, diciembre, 2008, p. 60-68. ITURRIOZ, J. MATEU, J.L. y VALOR, C. La implicación de las sociedades cooperativas de crédito y las cajas de ahorro en los productos y servicios financieros socialmente responsables. Revista Vasca de Economía Social, GEZKI, nº 1, 2005, p. 63-84. MARCO, A. y MOYA, I. Factores que inciden en la eficiencia de las entidades de crédito cooperativo. Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 105, 2000, p. 781-808. MARCO, A. y MOYA, I. Efecto del tamaño y del progreso técnico en la eficiencia del sector de crédito cooperativo en España. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 10, nº 2, 2001, p. 29-42. MAZA, L.A. y DEL RÍO, A. La financiación del déficit exterior de la economía española. Boletín Económico del Banco de España, marzo, 2006, p. 72-84. MELIÁN, A. El fenómeno concentratorio como estrategia de crecimiento en las cajas rurales españolas. El Grupo Caja Rural. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 82, 2004, p. 89-112. PALOMO, R. La banca cooperativa y la financiación empresarial en España: estructura y función de las sociedades cooperativas de crédito. Economía Industrial, nº 293, 1993, p. 151-162. PALOMO, R. Los grupos financieros cooperativos, Revista CIRIEC-España, nº 27, diciembre, 1997, p. 35-68. PALOMO, R. Análisis empírico del criterio de territorialidad en la actividad de las cajas rurales españolas. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8, nº 2, 1999, p. 41-62. PALOMO, R. y MATEU, J.L. Verificación de la aplicación del criterio de territorialidad en las cajas rurales españolas. CIRIEC-España, nº 32, agosto, 1999 a, pp. 157-188. PALOMO, R. y MATEU, J.L. Evaluación de la banca cooperativa: un análisis de las cajas rurales de ámbito provincial mediante técnica de decisión multicriterio. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 67, 1999 b, p. 175-186. PAÚL, J. El déficit exterior en perspectiva interna. Boletín de Información Comercial Española, nº 2892, 23 al 29 de octubre, 2006, p. 29-43. RODRÍGUEZ, L., CALVO, A., PAREJO, J.A. y CUERVO, A. Manual de Sistema Financiero Español, 21 edición, Barcelona: Editorial Ariel, 2008, ISBN: 13-978-84-344-4553-6. SANCHÍS, J.R. Análisis estratégico de las cooperativas de crédito. Estudio empírico aplicado a las cajas rurales de la Comunidad Valenciana. Información Comercial Española, Revista de Economía, nº 805, Madrid, 2003, p. 145-170. SANCHÍS, J.R. y PALOMO, R. El crédito cooperativo en España. CIRIEC-España, Valencia, 1997. SANCHÍS, J.R., PUIG, F. y SORIANO, J.F. Las relaciones banca-industria en España. Un estudio empírico sobre las participaciones de las entidades de crédito en el capital de las empresas no financieras. Perspectivas del Sistema Financiero, nº 63-64, 1998, p. 83-102. UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO. Anuario. Madrid, varios años.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2010-100(68-100).PDF
Size:
305.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections