Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Concentración de mercurio en sangre y su relación con el consumo de pescado en una población infantil

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

27/04/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El mercurio (Hg) es un metal de transición con una amplia distribución en la naturaleza, tiene diversas formas químicas con farmacocinética compleja. Es un metal extremadamente tóxico, muy admirado en tiempos pasados y responsable de numerosas intoxicaciones. La exposición al metilmercurio, en la actualidad, se debe al consumo de pescado salvaje y marisco. Los peces con mayor contenido en mercurio son los grandes depredadores que ocupan niveles tróficos superiores en la cadena alimentaria. Peces de gran tamaño que residen en dominios pelágicos como el emperador o pez espada, tiburón, atún, marlín o mamíferos como las ballenas. España es uno de los países con un consumo más elevado de pescado y en diferentes estudios poblacionales es uno de los que presentan mayores concentraciones de mercurio en sangre...
Mercury Hg is a transitional metal with a wide distribution in nature. It has several chemical forms with complex pharmacokinetics. Extremely toxic and hugely admired in the past, it has been responsible for many fatal intoxications.Nowadays the main source of exposure to methylmercury is wild fish and shellfish consumption. Big predators in high trophic levels of food chain, are the ones with higher mercury levels. They inhabit pelagic areas in the ocean and are mainly swordfish, sharks, tuna, marlin or mammals such a as whales.Spain is one of the countries that has a higher fish consumption and mercury levels...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 27-04-2023

Keywords

Collections