Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dolor, humillación e impotencia: el exilio interior del magisterio femenino en Ávila tras la Guerra Civil.

dc.contributor.authorSanz Simón, Carlos
dc.contributor.authorSonlleva Velasco, Miriam
dc.date.accessioned2023-06-22T11:26:09Z
dc.date.available2023-06-22T11:26:09Z
dc.date.issued2023-03-15
dc.description.abstractLa provincia de Ávila fue una de las primeras en adherirse al golpe de Estado de 1936 en España. Como consecuencia, en ella se iniciaron rápidamente los procesos sancionadores contra el magisterio por cuestiones ideológicas, religiosas y morales, con consecuencias que truncaron la trayectoria profesional —e incluso la vida— de multitud de profesionales dedicados a la enseñanza pública. En el marco del presente artículo nos proponemos indagar sobre cómo se vivió este proceso entre el magisterio femenino y también cuáles fueron los resultados de las sanciones, con especial interés en los procesos exiliares para aquellas maestras condenadas a permanecer en la provincia o el país. Situaciones de señalamiento público, distanciamiento, disoluciones familiares o presión social dan cuenta de las múltiples vicisitudes y de la dureza de este fenómeno en un cuerpo profesional que mostró un compromiso firme con la labor de educar en una España democrática.
dc.description.abstractThe province of Ávila was one of the first to join the 1936 coup d’état in Spain. As a result, sanctioning processes against the teaching profession for ideological, religious and moral reasons quickly began there, with consequences that cut short the professional careers - and even the lives - of a multitude of professionals dedicated to public education. In the framework of this article, we propose to investigate not only how this process was experienced among female teachers, but also what the results of these sanctions were, with special interest in the exile processes for those teachers condemned to remain in the province or country. Situations of public accusations, family distancing or dissolution, or social pressure, give an account of the multiple vicissitudes and the harshness of this phenomenon in a professional body that showed a firm commitment to the task of educating in a democratic Spain.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/78775
dc.identifier.doi10.20318/hn.2023.7616
dc.identifier.issn1138-7319
dc.identifier.officialurlhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/7616
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/72412
dc.issue.number1
dc.journal.titleHispania Nova: Revista de historia contemporánea
dc.language.isospa
dc.page.final125
dc.page.initial99
dc.publisherUniversidad Carlos III de Madrid
dc.relation.projectIDTotalitarismos y exilio interior de las educadoras en España (1923-1975): Silencios, resistencias y resignificaciones, Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España (2020-2023). No. Ref. PID2019-105817GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.cdu37(091)
dc.subject.cdu94(460).093
dc.subject.cdu314.15(460-191)
dc.subject.cdu37-055.2
dc.subject.keywordHistoria de la Educación
dc.subject.keywordExilio Interior
dc.subject.keywordMagisterio Femenino
dc.subject.keywordGuerra Civil
dc.subject.keywordFranquismo
dc.subject.keywordÁvila
dc.subject.keywordHistory of Education
dc.subject.keywordInternal Exile
dc.subject.keywordFemale Teachers
dc.subject.keywordSpanish Civil War
dc.subject.keywordFrancoism
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.titleDolor, humillación e impotencia: el exilio interior del magisterio femenino en Ávila tras la Guerra Civil.
dc.title.alternativePain, humiliation and powerlessness: the internal exile of the female teaching profession in Ávila after the Civil War.
dc.typejournal article
dc.volume.numberExtra
dcterms.references• Ascunce Arrieta, José Ángel. “El exilio entre la experiencia subjetiva y el hecho cultural: tema para un debate”. En El exilio: debate para la historia y la cultura, editado por José Ángel Ascunce, 19-45. Donostia-San Sebastián: Saturraran, 2008. • Aznar Soler, Manuel. “Los conceptos de ‘exilio’ y ‘exilio interior”. En El exilio: debate para la historia y la cultura, coordinado por José Ángel Ascuence Arrieta, 47-62. Donostia-San Sebastián: Saturraran, 2008. • Dueñas Cepeda, María Jesús. “Adoctrinamiento educativo para una sociedad patriarcal, 1936- 1960”. En Historia y memoria de la Guerra Civil y primer franquismo en Castilla y León, coordinado por Pablo García Colmenares, 111-135. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2007. • Fernández Soria, Juan Manuel y Carmen Agulló Díaz. “Depuración de maestras en el franquismo”. Studia histórica 17 (1999): 249-270. • Fernández Soria, Juan Manuel. “Conseqüències de la Guerra Civil: la depuració i l’exili interior del magisteri”. Educació i Història 12 (2008): 13-40. • Fernández Soria, Juan Manuel. “La destrucción de la modernidad republicana: (Sin)razones del exilio pedagógico español”. Historia y Memoria de la Educación 9 (2019): 61-99. • Gómez Bravo, Gutmaro. El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950). Madrid: Taurus, 2009. • González Agapito, Josep. “L’exilio interior i els Mestres”. En Mestres i exili: jornades d’estudi i reflexión, coordinado por Conrad Vilanou Torrano y Josep Montserrat i Molas, 83-89. Barcelona: Institut d’Estudis Humanístics Miquel Coll i Alentorn y Universitat de Barcelona, 2003. • Guardia Abella, Isidro. “El exilio interior: las cárceles”. En L’exili cultural de 1939, seixanta anys després (Vol. 2), coordinado por María Fernanda Mancebo Alonso, Marc Baldó y Cecilio Alonso, 111-115. Valencia: Universitat de València y Biblioteca Valenciana, 2001. • Guardia Herrero, Carmen de la. Las maestras republicanas en el exilio. Madrid: Catarata, 2020. • Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo Mondadori, 1998. • Jimeno, Concepción. “María Sánchez Arbós (1889-1976): el exilio interior de una maestra”. Íber 62 (2009): 46-55. • Luis Martín, Francisco de. “El exilio de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en México (1939-1949)”. Tzintzun 63 (2016): 207-241. • Porto Ucha, Anxo Serafín. “De rexeitados a esquecidos, o exilio interior dos mestres e mestras galegos depurados polo réxime franquista”. Sarmiento 9 (2005): 15-36. • Pozo Andrés, María del Mar del. “Los maestros republicanos en el exilio interior: reconstruir vidas rotas en los años cuarenta”. En La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953, coordinado por Feliciano Montero García y Joseba Louzao Villar, 317-339. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2015. • Sánchez-Reyes de Palacio, Carlos. Ávila… cuando emigraban las cigüeñas (1935-56). Madrid: Graymo, 2004. • Salabert, Miguel. El exilio interior. Madrid: Anthropos, 1988. • Sánchez, M. Rafael. “La cruel represión de maestros en Ávila”. En Muerte y represión en el Magisterio de Castilla y León, coordinado por Enrique Berzal de la Rosa y Javier Rodríguez González, 13-48. León: Fundación 27 de mayo, 2010. • Sonlleva Velasco, Miriam y Carlos Sanz Simón. “La depuración del magisterio primario en la ciudad de Segovia (1936-1939)”. El Futuro del Pasado 11 (2020): 457-497. • Sonlleva Velasco, Miriam y Carlos Sanz Simón. “Corruptoras de las conciencias infantiles’. La depuración del magisterio femenino en la provincia de Segovia (1936-1945)”. Aportes 37, n.º 108 (2022): 223-260.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb5c9f1d0-f647-4cf2-937e-0c4c7b8d9cd7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb5c9f1d0-f647-4cf2-937e-0c4c7b8d9cd7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
7616-Texto del artículo-14000-1-10-20230523.pdf
Size:
322.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections