Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Epilepsia catamenial. Principales neurotransmisores influenciados por los estrógenos y la progesterona. Enfoque terapéutico.

dc.contributor.advisorSan Román Salmador, Begoña
dc.contributor.authorBeteré Cubillo, Belén
dc.date.accessioned2023-06-18T01:39:06Z
dc.date.available2023-06-18T01:39:06Z
dc.date.issued2017-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa epilepsia catamenial se define como: “La exacerbación de las crisis epilépticas en relación con el ciclo menstrual, caracterizadas por un incremento de por lo menos dos veces en su frecuencia” (1, 6). El incremento de las crisis epilépticas, puede atribuirse a las propiedades neuroactivas de las hormonas esteroideas, y a la variación cíclica de sus niveles plasmáticos durante el ciclo menstrual. Cabe destacar, que aproximadamente un tercio de las mujeres que padecen epilepsia tienen crisis relacionadas con la menstruación con mayor frecuencia (2). Este hecho, lleva a pensar que los esteroides sexuales femeninos tienen una implicación directa o indirecta en la aparición de las crisis a lo largo del ciclo menstrual, denominando a esta situación, epilepsia catamenial (catamenios significa menstrual) (3). Su estudio es de gran importancia, ya que las mujeres que sufren dicha patología ven afectadas sus actividades diarias, debido a que el ciclo menstrual se repite durante toda la edad fértil de la mujer, provocando en gran medida la pérdida de su calidad de vida. Por este motivo, se ha realizado una revisión bibliográfica acerca de la epilepsia catamenial, los neurotransmisores que intervienen en ella y que se ven afectados por los cambios de niveles de estrógenos y progesterona durante el ciclo menstrual. Además, se ha revisado también la información sobre los tratamientos hormonales y no hormonales que actualmente se utilizan y que pueden paliar la aparición y frecuencia de las crisis epilépticas en esta patología.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/55577
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20748
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.853
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleEpilepsia catamenial. Principales neurotransmisores influenciados por los estrógenos y la progesterona. Enfoque terapéutico.
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BELEN BETERE CUBILLO.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BELEN BETERE CUBILLO (1).pdf
Size:
434.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format