Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Secularización y nacionalismo : un análisis comparado de los nacionalismos vasco y quebequense

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis se sitúa en la intersección de dos campos de estudio: la sociología de la religión y la teoría social del nacionalismo. Pretende dar cuenta de la relación que guarda el nacionalismo con el proceso de secularización a la luz de los debates teóricos habidos en ambos campos. La tesis está estructurada en tres partes. La primera consiste en una relectura y reinterpretación crítica del proceso de secularización a la luz de la tradición sociológica. Para ello se profundiza en la sociología de la religión de Durkheim y Weber y se reconstruye la que considero es una de las tramas centrales en el debate sobre la secularización: la que, iniciándose en la interpretación de la secularización como proceso de diferenciación, deriva en el debate sobre las religiones civiles. La segunda parte busca dar cuenta de la relación que guarda el nacionalismo con el proceso de secularización. Se evalúan críticamente las diferentes versiones de la tesis del nacionalismo como religión de la modernidad y se replantea el objeto de estudio atendiendo a la sacralización del vínculo comunitario nacional y a las dimensiones espacio-temporales que hacen posible imaginar la nación y la convierten en un poderoso dispositivo de sentido. La tercera parte aborda el objeto de estudio a partir del material empírico de los nacionalismos vasco y quebequense. Adoptando una perspectiva comparada se analizan la sacralización de la frontera religiosa en el nacionalismo tradicional; el papel que han jugado las Iglesias nacionales en el desarrollo de la nación; la secularización institucional que se vio acompañada de un proceso de transferencia de sacralidad; las relaciones entre la comunidad nacional, la violencia nacionalista y lo sagrado; la conformación de imaginarios nacionales de continuidad; las relaciones entre territorialidad, sacralidad y soberanía; y el papel que juega el nacionalismo en la integración simbólica de la sociedad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 28-09-2004

Keywords

Collections