Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Estudio del análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en salas de tratamiento de carne de caza (zona básica de salud, Valmojado-Toledo)

dc.contributor.advisorRos Rodríguez, Jose María
dc.contributor.advisorVicente Ruiz, María Luisa de
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Juan Julián
dc.date.accessioned2023-06-20T14:53:45Z
dc.date.available2023-06-20T14:53:45Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Toxicología y Farmacología, leída el 17-11-2004
dc.description.abstractLa carne de caza es el resultado del auge manifiesto que tienen en nuestro país, este tipo de actividades. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es una de las autonomías españolas más importante en cuanto a volumen de piezas cinegéticas abatidas, y específicamente, la provincia de Toledo, se caracteriza por su importancia en número de cotos de caza. En la Zona Básica de Salud de Valmojado, donde la caza menor es importante, existen gran número de establecimientos o Salas especializadas en el Tratamiento de este tipo de carnes, las cuales deben cumplir una serie de condiciones específicas, reguladas en la Reglamentación Técnico-Sanitaria, debiendo las Industrias alimentarias implantar un Programa específico de Autocontrol de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), que implica a los responsables de las mismas en esta producción cárnica. Antes de desarrollar un Programa APPCC específico, se debe proceder a desarrollar Requisitos Previos, relacionados con normas básicas higiénico-sanitarias. En el presente estudio se han analizado, tanto los Requisitos Previos como el Programa APPCC desarrollado en este tipo de Salas de Tratamiento, con respecto al Diagrama de Flujo instaurado, y en el cual se incluyen, los Peligros de las distintas fases establecidas en este proceso de producción cárnica. También se demuestra, la presencia de niveles elevados de residuos de plomo procedente del impacto de perdigones, por lo que es conveniente incorporar este elemento al APPCC como peligro químico, debido a que el consumo de este tipo de alimentos de origen animal provocaría problemas sanitarios en el consumidor.
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5443
dc.identifier.doib22427491
dc.identifier.isbn978-84-669-2679-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55841
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordToxicología veterinaria
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.titleEstudio del análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en salas de tratamiento de carne de caza (zona básica de salud, Valmojado-Toledo)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28405.pdf
Size:
8.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections