Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El paradigma cartesiano de lo mental

dc.contributor.advisorBenítez López, Antonio
dc.contributor.authorHenríquez Garrido, José
dc.date.accessioned2023-06-20T07:30:36Z
dc.date.available2023-06-20T07:30:36Z
dc.date.defense2009-07-17
dc.date.issued2010-01-11
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 17-07-2009
dc.description.abstract1.La complejidad del dualismo cartesiano es aún mayor de lo que se supone, pues se encuentra enraizada en la idea de ciencia, así como en la concepción de la racionalidad y la conciencia.2.El pensamiento de Descartes obedece a un proyecto epistemológico general que no es tenido en consideración, cuando se intenta revisar sus concepciones sobre la cuestión de la mente.2.1.Para comprender lo que Descartes verdaderamente entendía cuando hablaba de la mente hay que tener en cuenta que, a lo largo de toda su obra, mantuvo un diálogo crítico con la Escolástica, y que este diálogo es la espina dorsal de su proyecto.2.2.Su propósito general era ampliar, a todos los ámbitos posibles, incluido el sensible terreno del hombre, la concepción mecanicista de la naturaleza. Éste es el marco conceptual del paradigma cartesiano de lo mental.2.3.La crítica de los sentidos es uno de los distintivos que mejor caracteriza al racionalismo cartesiano, constituyendo uno de los pilares más firmes de su concepción del conocimiento científico y de su idea de mente racional.2.4.La ruptura con el pensamiento escolástico se produce desde el momento en que lo matemático se transforma en el principal aval de la certeza.2.5.Éste es el contexto original en el que se realiza la distinción cartesiana entre sustancia extensa y sustancia racional.2.6.Descartes propone un mundo que, abandonando las formas y las sustancias, los fines y las fuerzas que plagaban la concepción escolástica de la naturaleza, se construye a partir de las leyes de la mecánica y de la geometrización del espacio...
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9815
dc.identifier.isbn978-84-692-9947-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48883
dc.language.isospa
dc.page.total364
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Descartes, René(043.2)
dc.subject.keywordCartesianismo
dc.subject.keywordCartesianism
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.ucmLógica (Filosofía)
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco11 Lógica
dc.titleEl paradigma cartesiano de lo mental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication026ed194-ad4d-42dc-95db-6de5b8ec53bd
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery026ed194-ad4d-42dc-95db-6de5b8ec53bd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31450.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections