Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización sismotectónica de series sísmicas del Pirineo occidental

dc.contributor.advisorÁlvarez Gómez, José Antonio
dc.contributor.authorVergara Garjón, Maitane
dc.date.accessioned2024-10-29T13:39:08Z
dc.date.available2024-10-29T13:39:08Z
dc.date.defense2024-09-16
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se realiza una caracterización de las secuencias tectónicas de los pirineos occidentales con el fin de identificar los procesos inductores de la sismicidad y determinar su peligrosidad, ya que pueden ayudar a la predicción del tipo de actividad sísmica o terremotos importantes esperados en cada zona. Para ello se distinguen 10 principales núcleos de actividad sísmica en los pirineos centrales y occidentales y se estudia el estado de esfuerzos regional, extensional de dirección N-S, así como la historia geológica de la zona, tectónica y distribución estructural de la zona, y la sismicidad histórica e instrumental. La caracterización de las secuencias sísmicas se lleva a cabo a partir del análisis del catálogo sísmico de la región delimitada, obtenido del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el software ZMAP el cual permite conocer el valor b de la relación de Gutenberg-Richter de las secuencias para poder clasificarlas. Además, se representa el catálogo sísmico de las secuencias en dicho software, para obtener histograma de ocurrencia diaria de eventos, gráficos de magnitud distribuida en el tiempo y graficas de acumulada del momento sísmico liberado para caracterizar las secuencias según la clasificación de Mogi (1963). En base al valor b obtenido y el tipo de secuencia identificada (Mogi, 1963), se caracterizan las secuencias como tectónicas o de tipo enjambre sísmico, que, junto con el estudio de la tectónica de la zona de cada núcleo de actividad sísmica, permite deducir los procesos generadores de la sismicidad. Se caracterizan los núcleos de actividad sísmica de Navarra Norte, Pamplona, Roncesvalles, Zuriza, San Juan de Pie de Puerto, Pirineos centrales y Macizo Balaitus como series sísmicas tectónicas con valores b entorno o por debajo de 1, típicos de series tectónicas, consecuencia de varios mecanismos, como el colapso gravitacional, la denudación o la flexión litosférica que pueden estar contribuyendo a la generación y activación de fallas normales o de desgarre, bajo el régimen extensional. También, se identifican tres núcleos de actividad sísmica inducida con secuencias sísmicas de tipo enjambre, en Itoitz e Isaba en respuesta a la difusión de presión de poros ejercida por el embalse de Itoitz con valores de b, por encima de 1, y en Lacq debido a la explotación de un yacimiento de gas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109706
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2023-2024
dc.page.total41
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504.4
dc.subject.keywordPirineo occidental
dc.subject.keywordSismicidad
dc.subject.keywordPeligrosidad sísmica
dc.subject.ucmSismología (Geología)
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleCaracterización sismotectónica de series sísmicas del Pirineo occidental
dc.title.alternativeSeismotectonic characterization of seismic series of the western Pyrenees
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Maitane Vergara Garjon_b_signed.pdf
Size:
4.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format