Publication:
El teatro en Madrid a principios del siglo XIX (1808-1814), en especial el de la Guerra de la Independencia

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2007
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este trabajo de investigación es un estudio del mundo teatral comprendido entre los años 1800 y 1814, basándonos para ello en un análisis sistemático de las obras que se representaron en los teatros de la capital, en especial el teatro específico que nació a lo largo de la invasión francesa. En la tesis estudiamos estas obras que han sido desdeñadas por su condición estética y de las que no se ha observado suficientemente la importancia que tuvieron, y el aprecio y la repercusión que adquirieron entre sus contemporáneos. Del mismo modo, al realizar un análisis exhaustivo de la cartelera teatral fijándonos en los ingresos proporcionados por las obras, su duración en cartel, el tipo de público asistente a cada género teatral, etc., llegamos a tener una visión un poco más claro de las diferentes tendencias que aparecieron en la escena española en las vísperas del Romanticismo español. Reflejamos en este trabajo cómo afectaron la política, la historia y la censura a estas representaciones, qué géneros teatrales se representaron con más frecuencia y la definición de los mismos según eran clasificadas las obras en las poéticas de la época, las reseñas o las críticas teatrales en la prensa, cuáles eran los gustos del público y sus posibilidades de verlos satisfechos, quiénes eran los dramaturgos de más renombre, quiénes los actores y los empresarios, qué reformas se hicieron en el ámbito teatral, qué mejoras o novedades obtuvieron los coliseos, cuáles fueron las pragmáticas que los rigieron, qué polémicas surgieron en el ámbito de la dramaturgia, qué diferencias o semejanzas encontramos con las carteleras de otras provincias en la misma época, etc. Para ello, hemos contextualizado la investigación con el fin de conocer los principales acontecimientos históricos que sacudieron al país durante los primeros años del siglo XIX y hemos estudiado todo lo concerniente a la creación dramática: preceptiva teatral, controversias, organización y funcionamiento de los coliseos, compañías de actores, técnicas de declamación, horarios de las funciones, organización de las temporadas, festividades, policía y orden de los espectáculos, escenografía, cuestiones materiales, etc.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 25-09-2006
UCM subjects
Unesco subjects
Keywords
Citation
Collections