Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La economía española y la articulación de su mercado (1890-1914) : los orígenes de la vía nacionalista del capitalismo español

dc.contributor.advisorMuñoz García, Juan
dc.contributor.authorMartín Fernández, Juan Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:06Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:06Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Economía Aplicada V, leída el 12-07-2002
dc.description.abstractEl análisis realizado permite comprender no sólo el proceso por el cual el mercado interior español se fue consolidando a lo largo de una trayectoria histórica que abarca desde las décadas centrales del siglo XIX hasta casi la actualidad, sino también el paralelo desarrollo del capitalismo en nuestro país. La etapa comprendida entre 1890 y 1914 resulta de especial importancia en la configuración de ambos fenómenos, pues es durante aquellos años cuando se ponen las bases del modelo de crecimiento que estará vigente en España hasta mediados del siglo XX y mediante el cual la economia española emprende un camino de introspección que le llevará a volcarse sobre su mercado interior. La vocación empírica de la investigación realizada ha llevado a construir una serie de indicadores estadísticos para aquellos veinticinco años a partir de la evolución de las sociedades anónimas operativas en España en 1914, lo que ha permitido contar con información no sólo de la evolución del ciclo económico, sino incluso muy cercana al comportamiento de la inversión en términos macroecónomicos. A partir de allí, se ha demostrado como la dependencia de los productores nacionales de un mercado interior reservado, aun cuando estrecho, poco expansivo y escasamente cohesionado, fue socavando las condiciones para la concurrencia competitiva y fomentando las posiciones de poder de mercado y una cultura empresarial de búsqueda de beneficios a través de funciones no productivas ycómo ese círculo vicioso terminó por convertirse en el lastre que alejaría al país de los derroteros seguidos por las economías capitalistas más avanzadas.
dc.description.departmentSección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Políticas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4442
dc.identifier.doib2185340x
dc.identifier.isbn978-84-669-2301-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55077
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEconomía España 1890-1914 Capitalismo España Historia
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleLa economía española y la articulación de su mercado (1890-1914) : los orígenes de la vía nacionalista del capitalismo español
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication11e60e22-e681-4a42-8866-362fd425cbda
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery11e60e22-e681-4a42-8866-362fd425cbda

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26089.pdf
Size:
12.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections