Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Deslocalizaciones internacionales: impacto sobre la estructura manufacturera española (1995-2005)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Sobrao, David GUTIÉRREZ. «Deslocalizaciones internacionales: impacto sobre la estructura manufacturera española (1995-2005)». Papeles de Europa, vol. 22, mayo de 2011, pp. 226-54. revistas.ucm.es, https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2011.v22.9.

Abstract

El estudio que presentamos a continuación se centra en el impacto de los procesos de deslocalización internacional sobre la economía española. Delimitamos el campo de estudio al ámbito de las actividades industriales por ser éstas donde con mayor intensidad se han desarrollado este tipo de procesos y por su papel clave en el conjunto de la estructura económica. El lapso temporal escogido es el periodo 1995-2005, por cuestiones asociadas con la disponibilidad de datos. Aplicamos un enfoque de corte estructural y nos preguntamos por los cambios cualitativos inducidos por las deslocalizaciones internacionales en las manufacturas españolas. Nuestra hipótesis de trabajo es que las deslocalizaciones internacionales han afectado con mayor intensidad a los sectores de alto contenido tecnológico, contribuyendo a un mantenimiento del patrón de especialización industrial español.
The study that follows focuses on the impact of international offshoring process on the Spanish economy. We delimit the field of study to the manufacturing activity because it is here where these processes have been more intense, and also for its key role in the whole economic structure. The chosen time period is 1995-2005, for reasons associated with the availability of data. We apply a structural approach and wonder about qualitative changes in Spanish manufacturing induced by international offshoring. Our working hypothesis is that international offshoring has hit hardest in areas of high technology, contributing to a maintenance of Spanish industrial specialization pattern.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections