Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Retrato real y devoción franciscana en tiempos de la dinastía Trastámara: Enrique III y el Crucificado con donantes de San Juan de los Reyes

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Taylor and Francis
Citations
Google Scholar

Citation

Fuentes Ortiz, Ángel, "Retrato real y devoción franciscana en tiempos de la dinastía Trastámara: Enrique III y el Crucificado con donantes de San Juan de los Reyes", Hispanic Research Journal, 21-5 (2020), pp. 475-494.

Abstract

El objetivo del presente trabajo es profundizar en el estudio de la devoción franciscana de los Trastámara mediante la identificación de uno de los relieves del convento de San Juan de los Reyes como un Crucificado con los retratos de Enrique III, Catalina de Lancaster y el arzobispo Pedro Tenorio. Se trataría de un alabastro realizado a finales del siglo XIV que incluye también la figura de san Francisco y que, probablemente, fue reubicado por Isabel la Católica sobre la portada de la sacristía como una alegoría de la piedad franciscana de su familia en un contexto funerario. Con la individualización del relieve se recupera una pieza esencial para el estudio de la religiosidad Trastámara, pues muy probablemente nos encontremos ante una de las contadas representaciones devocionales de Enrique III conocidas hasta la fecha.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

The aim of this paper is to deepen our knowledge of the Franciscan devotion of the Trastámara Dynasty by demonstrating that one of the reliefs in the convent of San Juan de los Reyes represents a Crucifix accompanied by the portraits of Henry III of Castile, Catherine of Lancaster, and the Archbishop of Toledo, Pedro Tenorio. The alabaster relief, which also features a figure representing St Francis, was carved towards the end of the fourteenth century and was probably relocated above the sacristy’s main door by Isabel the Catholic as an allegory of the Franciscan piety of her family in a funerary context. Thanks to the discovery of this relief, an essential piece for the study of the Trastámaras’ religiosity is recovered, especially because this alabaster represents one of the very few devotional depictions of Henry III known to date.

UCM subjects

Keywords

Collections